lunes, 17 de junio de 2024

Un largo texto de literatura de la buena - magias - y libros que entrelineas



Entonces dije - me decía la la librería Alejandria de pozuelo estación, entonces, me daba libros de la época de entre guerras, que era lo que estabamos viviendo. Pero ella ea ingenua. Pobrecilla, no sabe que ya vivimos una distopia en la que estamos en guerra siempre. la industria de la guerra, solo lleva a la guerra. Escribió torrente ballester, de la saga fuga de jb y de un libro qeu quiero leer, a ver si lo pillo. Entonces un capítulo de 1989 es como Orwell intenta educar a un alejandro asilvestrado. Reccoge esto, no hagas esto, no des portazos. Se cocina, asi, se compra asa. La tarea infinita de Orwell es educar al asilvestrado alejandro. Un capitulo risueño para una novela que hace reir, entonces desarrollo los personajes y creo metáforas e imáganes, contrastes, claro oscuros y la trama. Porque alejandro es asilvestrado porque no fue criado en la era franquista, sino la posterior. Unos 80` s que tambien sucedieron donde estudianes vascos borrachos secuestraban un monje de la universidad , de la casa de brasil. Cerce del inef de educacion física superior. También pasaban estas cosas, en una era en la que por primera vez llegaban las primeras figuras de los artistas internacioanles como bob marley o lou reed etc. y tanto el hijo del obrero como el hijo del rico iban a los mismos colegios en una arcadia feliz que duro poco pero duro con un trasfondo de miedo a la extrema derecha, y las libertades civiles. una sociedad donde se manipula la información y se practica la vigilancia masiva y la represión política y social. Sin embargo, no hay que olvidar que estos elementos ya aparecen en la novela rusa Nosotros (1924) de Zamiatin, en la que se inspiró Orwell, y que se considera la novela fundadora de la novela distópica contemporánea. Porque la sociedad Española es plenamente Orwelliana. UN orwell que lucho en España en el P.O.U.M y que en su novelazaz homenaje a cataluña explica porque fué a la guerra, y porque ir a la guerra sigifnica ir al combate contra otro hombre que tiene los brazos ma´s fuertes que tú y que saldrás vivo por una bala perdida, o la historia de - pepito - una bomba que no podía explotar que se lanzaban los nacionales y los republicanos y que la única forma de que te matara es que te cayera encima. Hubo bajas. La bomba pepito. En serio leí de joven Homenaje a Cataluña.




Recuerdo que me di cuenta leyendo la novela de Murakami, el comienzo, luego deje de leer. Una novela demasiado tediosa para mi gusto como el nautralismo francés como stendhal y rojo y negro, balzac... pero con un mundo con dos lunas. Gatos que hablan con viejos etc. Un halo de magia, sobre Emile Zola. Entonces me di cuenta que incluso entre lineas la musica qu sonaba, era pre fascista del auge de la extrema derecha, más o menos lo que empezo a suceder algunos años depues. Había pillado el mensaje de la novela, sin haberla terminado, 1q84 precognizaba en en esos aires la llegada de esto que ahora vemos entrelinias y sin decirlo pero diciéndolo en clave musical. Deje de leer, me dió miedo. Entonces llegó el auge del odio y la extrema derecha .Confirmaba que era un gran lector avezado con alguna escena - lesbica - bastante - bonita - y seductora. Una novela que deje de leer, pero que me gustaba. La perdi.






Entonces cogí todos los naipes, naipes Guardeño, 6 barajas de naipes Guardeño y estuve jugando con ellas unos meses, hice chapucera y blanca magia, y un día los tire todos al suelo. Barrí y tire todo a la basura. Aquellos naipes me hacían daño, es alguien que soy y que no soy. Las magias fueron buenas mariposas blancas. COmo cuando era niño elegía una carta y me quede sorperndido haciendo ah.



No sé que diría Jorge Luís Borges que nació el mismo día que yo, un 24 de agosto . Supongo que escribiría un cuento a un hombre del futuro el Aleph. Nunca he leído o el Aleph y por suerte lo tengo en casa, asi que aparte del Pendulo de Foucault, que estoy leyendo he encontrado este viejo cuento del viejo Jorge Luis Borges que también murió un día cualquiera de Junio . Para que escribir una novela pretenciosa y larga si puedo escribir un cuento breve y feliz. se preguntaba Borges. Supongo que a Borges se le permitia cualquier cosa, menos cruzarse con el duro y descreido, sobretodo ateo, Luis buñuel. Supongo que la guerra les cambió para siempre, no volvieron a mirar con los mismos ojos, la misma mirada el mundo. Me gusta pensar así aunque a lo mejor no estoy en lo cierto. Hoy en día lo raro es que un escritor sea famoso, o se hable de literatura, pensamiento sea crítico o no, lo normal es que se hable de Mbappe. No sé porque tanta crítica cada vez que un genio alza la voz. Por cierto mi nuevo vecino que apoya en la izquierda francesa y viene a vivir a un pueblo facha y discordante, FUe otra cosa, dónde el labrador era el dueño de la tierra que trabajaba, pero aquello acabó mal. También fue otra cosa en los 80`s un barrio obrero, pero también acabó mal, la heroína entro a matacaballo en lugares como Pozuelo. La guerra existió y los 80`s y lo que significaron también existieron. Así que podemos decir que vivimos el futuro de un mundo mejor, que por dos veces pudo ser y no fué. EL futoro demolido de una pasado que mejor que no pudo ser. Apunten, 1989 la novela de Alejandro rojo y cisneros. Ja ja ja.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Galicia Canibal.

Soy trisexual, y mi corazón está con mi hermanos - gais - . Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja. En fin. Viva la fiesta, fachas. ...