viernes, 28 de mayo de 2021

Astronomía



Es extraña la diferencia entre abismos.

La sociedad es equidistante en todo caso, la indiferencia
mientras se pudre el rojo de las rosas.

Tal vez signifique en último caso, que la sociedad tambien se pudre:
a una generación, le sucede otra, en una historia social llamada progreso.

Tal vez séa el verano que empuja

                     la desdicha nocturna de todas las cosas

y late el corazon de hierro

 que bombea el humo de las fábricas.

La indiferencia es generalizada, la sociedada no existe, solo existen manadas.

Cae la noche y de las hojas verdes

caen telas de araña.

Ya llega la noche, 

mientras los trenes vuelven a casa.

La sociedad no existe, en último caso el equilibrio es necesario, 

mientras anochece el murmullo del verano.

Tal vez todo explique simplemente nuestra irrelevancia, 

si todo es fugaz, 

                 bajo la astronomía, 

de un uno siempre eterno

que se repite sin fin en todas las cosas.



sábado, 22 de mayo de 2021

Todavía.

La gente común en los ojos de un escritor es bastante ridícula. Sin embargo Nietsche escribió que un escritor nunca se debe situar por encima de los hombres, siempre junto a ellos. Siempre he tenido una salud precaria, y esta noche rara mientras la pfizer se extiende por mi cuerpo, pienso en esta situación - cómica - y un tanto ridícula en la que me he quedado ante los demás y hay rumores y hay cosas que esconden otras cosas. Sin embargo desde los ojos de un escritor, estos ojos de niño - todavía - tengo que aprender a mirar bien este lugar, quiero comprender con exactitud su final, asimilar sus conscuencias, sentir el paso demoledor del tiempo, para poder narrar hacia atrás, y volver a la infancia, aquél paisaje de lugares abandonados dónde la infancia se perdió para siempre. Tengo una historia bastante interesante entre las manos, narrar el final de mi infancia, pero para ello tengo que sentir este lugar, sentirlo como lo siente un escritor:




"En el número 40 de la calle la hiedra cubre el viejo pozo habitado solo por un mirlo, la vieja piscina este verano no se ha llenado, no se llenara de agua otra vez nunca ni nadie se bañara allí otra vez. Es el año 1989. Ya se siento a los lejos al verano entre el clamor de las hojas de los arces y la sombra de los tilos mientras las últimas rosas se marchitan y caen como algo gigante que se derrumba. Al final de la calle del viento comienzan grandes descampados, y hay moreras donde los niños cogen hojas para los gusanos de seda, los campos aún tienen magaritas y flores que lentamente se pudren y se secan, todavía en el fondo de la vieja mina a cielo abierto abandonada hay profundas charcas llenas de renacuajos que se secaran poco a poco según llegue el verano. A lo lejos no hay nada, es el final de algún reino, de algún Dios, más allá solo empieza el bosque en un lugar dónde se había detenido el tiempo hacía muchos años. " Alejandro r cisneros.





viernes, 21 de mayo de 2021

Entre la montaña y el valle.



Allí perdido entre la montaña y el valle, senti cierta tristeza, por todas las cosas que nunca pasaron, y todo lo que podía haber hecho y nunca hice: También es una enseñanza, la sabiduría tiene esta forma, aquella medida exacta. Habíamos ido a pasar tres días, y al final solo hemos pasado una noche, iba un poco de prestado, y sin embargo allí al pie de una ermita Templaria, convertida hoy en un refugio de un pastor, cerca de un río entre cañones y cortados de 15 metros de piedra y granito, también he comprendido que mi historia es diferente.





Una chica, una habitante perdida del valle, me dijo que tenía una voz especial, como de ser muy joven. Yo le dije que tengo voz de niña, y ella se río, mientras poco a poco anochecía y sonaban canciones de la Credence Clearwater revival, fumabamos porros, y "oteábamos" el cielo en busca de alguna señal..........









miércoles, 19 de mayo de 2021

Etnografías.



El hombre siempre ha vivido en simbiosis con la naturaleza desde Abel, el pastor, a Caín el agricultor, sino milenios antes hasta la prehistoria. Las ideas judeocristianas, o semíticas y monoteistas, han dominado nuestra relación de – posesión – con la naturaleza. En el siglo XXI el mundo esta sobrexplotado y esta cambiando vertiginosamente el clima del planeta hasta un futuro próximo oscuro e ignoto.Dentro de no muchos años habrá lugares del planeta inhabitables por sus condiciones extremas de calor o frío algo que todavía no sucede pero que sucederá en un futuro no muy lejano. Desde la selva tropical; nuestra cuna. Hasta el bosque templado pasando por la sabana, las praderas y los bosques de conníferas, la tundra y nuestro pasado reciente como el pastoralismo, o anteriores como los cazadores y recolectores hasta la llegada de la agricultura, y las ciudades. Estudiando los diferentes estadíos del hombre y su relación con la naturaleza podemos llegar a ciertas conlusiones, durante todas las épocas anteriores a la era modenra el hombre vivía en simbiosis con la naturaleza y supeditada a su forma y fronteras naturales. La visión judeocristiana de posesión sobre la naturaleza, proviene de una edad antigua del hombre dónde apenas había ciudades. Llegado el siglo XXI la sobreexplotacion de nuestro entorno natural y la superpoblación han destruido nuestra relación con la naturaleza creando un nuevo paradigma: Nuestra visión de posesión de la naturaleza en definitva no es válida. No podemos poseer la tierra como en siglo anteriores y adaptarlos a las megaciudades modernas porque nuestro consumo desaforado y sistema de producción ha dañado tanto nuestra relación con el ecosistema que pone en peligro la propia superviviencia del hombre dentro de la tierra. Nuestro modelo de producción y consumo vertiginoso e inmiediato: la contaminación, la pobreza y el hambre de un mundo dónde los viejos dogmas de crecimiento deberán ser intercambiados por equilibrio y crecimiento 0. Nuestro modelo de vida no solo tiene que cambiar, sino además que hay reviosionar nuestra visión de posesión de la naturaleza y argumentar nuevos conceptos como el de ecología humana...





domingo, 9 de mayo de 2021

Verano & literatura: Noches con whisky.



Fuera cae la lluvia con insistencia signo inequívoco de la existencia del tiempo y del espacio. A mi vecino se le ha caído el canalón del tejado, dañado durante la gran nevada, y hace un momento vencido por el peso del agua, ha caído con estrépito: Aprender a vivir a veces es así, saber aprovechar la fuerza del mundo y la gravedad de las cosas. También los seres tenemos gravedad o inercia: Todas las mujeres quieren tener hijos porque así es la arquitectura del universo. A una generación le sigue otra aunque sea solo fábula caminar solos hacia los cementerios. Hay que saber aprovechar la fuerza del universo ya que por ejemplo un sistema educativo con lagunas y grietas en el estudio de su propia historia construirá a hombres sin cultura. Una oportunidad para cualquier escritor o editor para vender a la gente, parte de la cultura que al mundo le falta. Así comencé a escribir mi primera novela de corte histórico – Los Alejados – en si un compendio cultural de una época, mal estudiada en los colegios e institutos. Aquellos vacíos culturales, en una sociedad que tiende a la especialización, son también una oportunidad, para nosotros los escritores. Cuando comencé a documentarme para escribir, alguien me susurro varios autores: Max Aub, Ramón Goméz de la Serna; lee las columnas de opinión de Ortega y Gasset en el diario el Sol o Unamuno, vuelve a las fuentes, y así podrás comprender con amplitud aquella época. Allí encontré que Max Aub tenía una novela sobre la vida literaria y las vanguardias de la ciudad de Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera, anterior a la II República y la Guerra Civil Española y así fue como me sumergí en otra época… Este verano solo voy a escribir, y a vivir de algunos pequeños trabajos como freelance, tal vez con suerte algunos pequeños viajes. Sin embargo estoy completamente concentrado en el estudio, preparación y narración de mi novela que espero tener terminada a finales de Septiembre. Solo cuento con una experiencia personal, cuando tenía 29 años comencé a escribir en verano mi primera novela, una novela muy buena de viajes, aunque por mala suerte corrió por internet, nunca fue publicada,pero llegó hasta algunos círculos e hizo que comparecieran los malos, a partir de ahí me empezarón a llamar Kerouac y con malas intenciones como supimos después. Sin embargo me sirve ahora de experiencia, recuerdo que estuve todo el verano escribiendo y es lo que voy a emular este verano que más o menos ya ha comenzado. Escribir una novela no es como escribir poesía, algo que me entretiene un rato, o tres días, escribir una novela que merezca la pena ser leída es un trabajo y como tal me lo tomo. En realidad quiero escribir otras cosas, pero he decidido terminar este proyecto, antes de continuar con mi obra. Al final yo soy lector, antes que escritor, y documentarme para este novela-proyecto me ha servido de excusa para leer o releer a buena parte de los escritores Españoles desde los del 98 hasta las vanguardias. Es lo que me esperan estas noches de verano, literatura y whisky.







martes, 4 de mayo de 2021

del aleph al tev.



No se porque pensaba en el libro de las revelaciones, único libro profético del Nuevo Testamento. La primera vez que leí el agua de vida, fue a través de la novela de frank Herbert llamada el mesías de Dune. Sin embargo en años posteriores de mi juventud llegue a leer hasta 8 o 9 veces las sagradas escrituras, estudiando cada una de sus partes. Sin embargo cuando llegue al apocalipsis recordé aquello del agua de vida, la única vez que se pronuncia en la biblia es en el apocalipsis. Leyendo el libro de las revelaciones, me di cuenta que consta de 22 partes, y así he descubierto que aunque estuviera escrita en griego clásico, estaría pensada en hebreo ya que al final el alfa y el omega, es del aleph al tev, es decir desde la primera letra del alfabeto hebreo hasta la última letra, la tev, que corresponde con la Tau fenicia, y que durante mucho tiempo también se llamo así al número de Oro de la proporción áurea. Fue así como imagine una correspondencia entre ciertos versículos como 22: 11 – 13:



“11 El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía. 12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. 13 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último”



Sin embargo al constar de 22 partes, se trata del aleph a la tev, del hebreo. Así que esta cita me ayuda a comprender, que así se llegará con su recompensa. [..] Yo soy del aleph al tev, del alfa al omega, del principio al final. Así que creo que he descubierto cierta correspondencia, el libro de las revelaciones y el alfabeto hebreo sobretodo anuncia la segunda llegada de Jesus, la caída de babilonia y la nueva Jerusalén. Su estudio es muy interesante, sin embargo hace tiempo que perdi la bibilia que compré cuando era joven en algún traslado, y ahora solo puedo estudiar por internet. Sin embargo me parece un hecho relevante a anotar. Últimamente me ha dado por leer ciencia ficción como stanislao lem o frank herbert aunque también leo otras cosas. Igual que aleph, también me sonaba de otra cosa...pero de eso hace mucho mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana -sic - .





Estas son las rosas de mi jardín, con mi casa y el cielo al fondo, el jardín se me ha llenado de rosas que han crecido alrededor del movimiento del universo según la proporción áurea y el sentido del cosmos. Me recuerdan los versos de rilke: Oh rosa, sueño de nadie bajo tantos párpados. Y así concluyo este pequeño texto con este pequeño descubrimiento que solo es la puerta, a otra cosa, porque el mundo también tiene pasadizos.......




domingo, 2 de mayo de 2021

Dónde Dios perdió el zapato.






Mi madre compró una moto de campo con 15 años de edad para moverse por los descampados que hoy conforman esta barriada. La compró con dinero ahorrado y la venta de munición y metralla de la guerra civil. Aquí una vez, hubo una guerra y yo alguna vez también he encontrado alguna bala perdida que lleva grabado en el sello: pirotécnicas de Sevilla, 1934. Esto fue una granja en mitad de la nada. Aquella imagen de mi madre apretando el acelerador, y soltando gasolina a los 15 años ha conformado un paisaje irreal de lo que debió ser esta barriada antes de la guerra, y lo que volvió a ser después de la guerra, una granja perdida.





Recuerdo que yo crecí en un lugar medio abandonado. Un lugar que había dejado de existir hace tiempo: la vieja vaquería priégola abandonada, la mina abandonada a cielo abierto, la aldea perdida con sus hornos de cerámica, abandonados, aquél bosque y el ferrocarril. La estación del plantio majadahonda,también abandonada y conlindante al cerro los gamos, pozuelo de alarcón, fue una de las primeras estaciones de España, el plantio. Mis abuelos después de la guerra civil trabajó como guarda en el bosque y mi abuela en el obrador de pan, también abandonado. Allí crecí yo en un lugar que había dejado de existir, dónde creció y vivió mi madre. Así se conectan las generaciones, aquella conexión terrible y mágica, los arroyos, como el arroyo de las cárcavas, y aquello humedales y lugares perdidos, de este lugar dónde Dios perdió el zapato. El bosque, la infancia porque como dijo Jung el yo es un punto perdido en la inmensidad del alma.










Galicia Canibal.

Soy trisexual, y mi corazón está con mi hermanos - gais - . Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja. En fin. Viva la fiesta, fachas. ...