sábado, 26 de febrero de 2022



--region RS 02





cualquier guerra es una trampa, dijo un sabio chino, terrible lo que está sucediendo.



rezamos por la paz y que acabe este acto terrible.







miércoles, 23 de febrero de 2022

Están cayendo bombas sobre Kiev.




NO WAR



















la belleza es así, azul tal vez jerusalen caída, o celeste. 



En el siglo XXI nos quedamos en lo mismo. 



La humanidad avanza, a veces parece frágil el  corazón humano. 


TOdo de papel.


durante los años, todo condenado. 



y de por si solo a ver sido una vez, una terrible vez, pensar así. 




Que belleza. 




Tal vez la caída, la lluvia todavía. 





Este reino - mundo - que cae mientras nosotros caemos.








Que bonito pensar así  mientras todo es azul y brilla; el cosmos alrededor de esta casita,
las estrellas alrededor de ti.



azul. 
































alejandro rojo cisneros poesia, 2022 24 2










el amor o la metamorfosis / michelle houlebecq.














POESÍA...





         Como ese lavavajillas que conoció tu primer matrimonio y tu separación.
Como ese oso de peluche que conoció tus crisis de rabia y tus abdicaciones.

Los animales socializados se definen por un cierto número de relaciones
Entre las que tus deseos nacen, se desarrollan, se vuelven a veces muy fuertes y mueren.

Mueren a veces de golpe,
En ciertas noches
Había ciertas costumbres que constituían la vida y he aquí que ya no hay nada en absoluto.
El cielo que parecía soportable se vuelve de golpe extremadamente negro
El dolor que parecía aceptable se vuelve de golpe lacerante
Ya no  hay más que objetos, objetos en medio de los cuales se encuentra uno mismo inmovilizado en la espera.

Cosa entre las cosas.
Cosa más frágil que las cosas
Muy pobre cosa
Que espera siempre el amor




El amor, o la metamorfosis.



ÚLTIMA MURALLA CONTRA EL LIBERALISMO

Nosotros rechazamos la ideología liberal porque ésta es incapaz de proporcionar un sentido, 
una vía para la reconciliación del individuo con su semejante en el seno de una comunidad
que pueda ser calificada de humana.


Y, por otra parte, el fin que se propone incluso es del todo distinto.

Nosotros rechazamos la ideología liberal en nombre de la encíclica de León XIII sobre la misión del Evangelio
y con el mismo espíritu con el que los antiguos profetas invocaban la ruina y la maldición sobre Jerusalén.
Y Jerusalén cayó, y no tardó menos de cuatro mil años en volver a          levantarse.

Es algo probado, e indiscutible, que todo proyecto humano se ve evaluado, cada vez más
en función de criterios puramente económicos,
De criterios absolutamente numéricos.
Memorizables en archivos informáticos.
Esto no es aceptable y nosotros debemos luchar para que se ponga a la economía bajo tutela
y para que ésta se someta a ciertos criterios que me atrevería a llamar éticos.

Y es que cuando se despide a tres mil personas y oigo chalanear sobre el coste social de la
operación me entran unas ganas locas de estrangular a media docena de consejeros auditores.
Lo que constituiría una excelente operación.
Una depuración absolutamente benéfica.
Una operación prácticamente higiénica.

Confíen en la iniciativa individual, eso es lo que ellos repiten por todas partes, lo que por todas partes van
repitiendo como esos viejos despertadores cuyo uniforme tictac bastaba generalmente para sumirnos en un insomnio fatigante
y definitivo.
A eso, yo sólo puedo responder una cosa, que surge de una experiencia a la vez desconsoladora y repetitiva.
Y ésta es que el individuo, me refiero al individuo humano, es muy por lo general un
animalejo a la vez cruel y miserable.
Y que sería completamente inútil confiar en él a menos que se viese rechazado, encerrado y mantenido dentro de
los principios rigurosos de una moral inexpugnable.
Cosa que no sucede.


En una ideología liberal, se entiende.














Pase años de mi vida leyendo a Houlebecq, los más oscuros, los peores años. Entonces nadie me leia, nadie me hacía caso más o menos como ahora, pero me ahogaba mientras me daban caza. Yo me escondía en habitación parecía una prisión sino fuera por la poesía. En homenaje a aquellos días tan oscuros.









martes, 22 de febrero de 2022











Un día, corazón, descansarás,
un día morirás la última muerte,
entrarás en el silencio
a dormir el hondo sueño sin sueños.

Tantas veces te llama desde la dorada oscuridad,
tantas veces le deseas,
el lejano puerto, cuando tu barca
acosada por las tempestades flota en el mar.

Pero tu sangre aún te lleva
sobre una ola roja por la acción y el sueño,
aún ardes, corazón, con vida y pasión.

Desde el alto árbol del mundo
te llaman el fruto y la serpiente con dulce apremio
a deseo y hambre, culpa y placer,
y el canto de mil voces hace sonar
su música de arco iris celeste en tu pecho.

El juego del amor te invita,
selva del placer, al espasmo de la dicha
para ser allí huésped embriagado, bestia y Dios,
enardecido, exhausto, palpitando sin meta

Te atrae el arte, silencioso hechicero,
a su círculo con magia feliz,
pinta velos de color sobre la muerte y la miseria,
convierte el tormento en placer, el caos en armonía.

El espíritu llama al juego supremo,
te enfrenta a las estrellas,
te hace centro del universo
y ordena el cosmos como un coro en torno a tí;
Desde el animal y el limo primigenio hasta tí
él muestra la vía del orígen, rica en antepasados,
te convierte en meta y fin de la naturaleza,
abre oscuros portales,
interpreta a los dioses, al espíritu y al instinto,
enseña cómo brota de él el mundo de los sentidos,
cómo el infinito cobra nueva forma,
y hace que ames de nuevo y más
el mundo, que jugando convierte en espuma,
porque eres tú quien le ha soñado y a Dios y al Universo.
También hacia los lóbregos pasadizos,
donde la sangre y el instinto realizan lo atroz,
está abierto el camino,
donde el delirio nace del miedo, y el asesinato nace del amor,
donde humea el crimen y arde la locura,
ningún hito separa el sueño de la acción.

Podrás andar todos estos caminos,
podrás jugar todos estos juegos,
y a cada uno sigue, lo verás,
otra aún más seductor.



¡Qué agradables son los bienes y el dinero!

¡Qué agradable es renunciar a ellos!

¡Qué hermoso renunciar, apartándose del mundo!

¡Qué hermoso desear apasionadamente sus encantos!

Subir hasta Dios, descender hasta el animal,
y por doquier resplandece fugaz la dicha.

¡Camina por aquí, camina por allá, sé hombre, animal y árbol!
Infinito es el polícromo sueño del mundo,
infinitamente se te abre una y otra puerta,
por todas suena el coro pleno de la vida,
por todas nos atraen, nos llaman
una dicha fugaz, un dulce aroma fugitivo.


¡Practica la abstinencia, la virtud, cuando te atenace el miedo!
¡Súbete a la torre más alta y salta!
Pero sabe: en todas partes eres sólo huésped,
huésped en el placer, en el dolor, huésped también en la tumba,
que te vomita nuevamente,
aun antes de que hayas descansado,
al torrente eterno de los nacimientos.


Pero de los miles de caminos hay uno
díficil de econtrar, fácil de intuir,
el que mide con un paso el círculo de todos los mundos,
el que ya no engañan, el que alcanza la última meta.
La revelación florece para tí en esta senda:
tu yo más íntimo, que ninguna muerte destruye nunca
te pertenece sólo a tí,
no pertenece al mundo que atiende a nombres.
Un extravío fue tu largo peregrinaje,
un camino errado preso del error sin nombre,
y siempre estaba cerca de ti la senda milagrosa,
¿cómo pudiste caminar cegado tanto tiempo,
cómo pudo sucederte este hechizo,
que tus ojos nunca viesen esa senda?
Ahora termina el poder del sortilegio,
has despertado,
oyes en la lejanía cantar los coros
en el valle de la confusión y de los sentidos,
y tranquilo te apartas de lo externo
y te vuelves hacia ti mismo, hacia adentro.



Entonces descansarás,
habrás muerto la última muerte,
entrarás en el silencio
al profundo sueño sin sueños.









Hesse (1887-1962) - Obstinaciones

          
            
            
            
            
            




Siempre me gusto este poema de Herman Hesse aunque nunca pude comprender como escribió algo tan brillante y llamativo para luego desdeñar cualquier ideología budista por infantil. Las lecturas brillantes son poco comunes, hay pocos textos brillantes , incluso algunas palabras dan calor. Este libro lo encontré tirado en la calle, como muchos otros que léo. Aún recuerdo lo que sentí la primera vez que lo leí, me llamo poderosamente la atención el final: a ello vuelvo, a la senda de las baldosas amarillas, a esa vida íntima conmigo mismo, esa vía...











jueves, 17 de febrero de 2022

1989




alejandro r cisneros.


17. Vergüenza.





Nunca había visto el mar tan agitado y combulso. Olas oscuras que desde mi infancia parecían gigantes y te arrastraban y empujaban hasta que un torbellino de agua me cogió y me arrastro mar adentro, tenía 9 años y mi cuerpo vencido por la corriente se lo llevaba el mar, ya casi no respiraba o contenía el último alito de vida hasta que llegó otra ola gigante y me arrastro contra la playa dónde caí de una gran golpe escupiendo agua por la boca y la nariz. Era el verano de 1989, en las playas del mediteráneo. Los 80`s se acababan con música pop, chiringuitos en las playas, los coche de choque y las ferias de verano en los pueblos de la costa , julio en el mediterráneo. La verdad es así , aquél verano murieron dos personas en las playas de Benicasin. Aquél verano sentí vergüenza por primera vez. Alguien me llamo y yo estaba perdido por la playa . Entre en una casa, no sé si Eva y Adan, la manzana o tal vez Caín. Me di la vuelta, vi algo moverse, no recuerdo nada más. Tenía 9 años al volver a casa llorando y con sangre la nariz, por primera vez en mi exitencia aprendí el amargo dolor de la vergüenza, agachar la cabeza y decir: me he caído. La tristeza no tiene sabor, ni siquiera es amarga, simplemente sucede como otra cosa más que pasa; es cuando comienzas aprender las cosas: el ala de la polilla se rompe, el yogur caduca, la camiseta que te gusta se hace vieja, la manzana se pudre; tal vez la quijada de Caín, la sangre en un charquito en el suelo; respiras pero ya nada es igual.


- ¿Qué es la vergüenza mama...?


- La verguenza es cuando has hecho algo mal. - Contesto.


- ¿Y sino has hecho mal o no lo recuerdas? - Pregunté.


- Entonces da igual - Contesto.


Supongo que sucede así: a la vergüenza y el sentimiento de culpa le sigue el olvido. Eres demasiado pequeño para comprender nada, y sigues viviendo como si nada hubiera sucedido, como si nunca te hubieras cruzado con un animal, como si nunca te hubieras cruzado con Caín, como si tu infancia nunca hubiera sido interrumpida de repente, como un golpe seco, como algo gigante que cae.




18. Muerte.




La primera vez fué así. Le vi darse un golpe contra una farola con la cabeza, y solo sonaba el metal de la chapa metálica que le habían colocado despues de la última operación. Me daba miedo porque de alguna forma que no podía entender, comprendía su desesperación. Tenia 15 años y se moría. Su primo Javier y yo éramos más pequeños que él, pasábamos el Verano jugando a juegos de Rol, sentados en la mesa del jardín o jugar a los primeros juegos del ordenador de aquellos amstrad 1512 de doble disquetera de 5 y 1/4. Un día le miré y me di cuenta que no jugaba.



- ¿Que te pasa Alberto...?.



- No veo la pantalla. - Contesto Alberto.



- ¿Por qué ?. - Pregunté yo.



- Porque me estoy quedando ciego.




Conn solo 15 años tenía una ristra de operaciones en la cabeza, de un tumor que no se paraba de repoducir en el cerebro. Poco a poco veíamos como le vencia, como un niño joven era devorado por la enfermedad y la muerte.



- las enfermeras son guapas. - Dijo Alberto.



- Imaginatelas desnudas - Conteste yo.


- Cómo en las revistas porno de la granja.


- La han derribado. - Dije yo.


- Construiran... - Contesto alberto. - Nuesrta infancia ya no está. - Volvió a decir.


- Ya.


- Nunca sobreviviré a la infacia alejandro. Nunca seré mayor...







Poco a poco dejamos de jugar , no se cómo sucedió. Un día me dijeron que no podía ir a verle porque estaba muy malito. Otro día estaba en el campo y se acerco una de sus hermanas y me dijo: alberto ha muerto, y se fue llorando. Yo no lloré, volvi a casa y cogi un amuleto que él y yo compartíamos y me lo puse al cuello. Javier y yo nos fuimos distanciando de aquellos veranos que nos unieron. Aquél amuleto acabo guardado en el cajetín eléctrico de la última farola de la calle cortada dónde Vero y yo nos besábamos. Allí se quedo solo era un trozo de palo escrito con simbolos mágicos, támpoco se porque lo deje ahí. Tal vez como señal del fin un reino, la infancia.










Las raíces son importantes.






Nunca volví a escribir otra novela. Se titulaba mantra nunca fue publicada, a partir de ahí empezaron a llamarme Keruac, y lo jodieron todo. Todavía nos acordamos de aquello. LUego me meti en el fango de la guerra civil con un principio de novela pero nunca la acabe. Algun periodista hace chistes y dice que se me olvido escribir pero no es cierto, también estuve veinte años sin pintar. No se dónde va la gente con tanta prisa. La autora de Matar a un Ruiseñor, solo volvió a escribir una novela 40 años después donde se desdecía de gran parte del éxito de la primera como contradicción vital. En realidad, un buen autor hace un gran favor al mundo, sin embargo en la era de la felicidad instantanea entre las millares de publicaciones apenas se encuentran buenas obras y son olvidadas igual de rápido que se publican. Salinger solo publico una novela y fue suficiente para detestar la cultura y los periodistas de los medios generalistas. A mi pasa algo parecido pero multiplicado por 1 millón de insultos que he recibido en estos años oscuros entre M.R y la pandemia. Ya se acaban y cierro el pasado con un golpe en la puerta, vuelve la alegría poco a poco. Este poema me ha saltado como recuerdo en facebook que razón tenía aquel abril de 2020: Yo me contaba entre los asintomáticos, y entre los mendigos: Dos años más de crisis económica, me daban igual y así ha sido...


En último caso, verde.



Nuestra fragilidad había aflorado como la primavera, las azucenas o el desengaño.


Años de recesión habían aumentado las diferencias sociales, habían esquilmado los recursos públicos.


Tambíen había despertado nuestra fragilidad humana, todo sabemos que las azucenas también se pudren y se secan.


La muerte también vence.


Yo me contaba entre los asintomáticos, y entre los mendigos: Dos años más de crisis económica, me daban igual.




Nieve, alejandro r cisneros.





lunes, 14 de febrero de 2022

trementina y corazón.



En chueca también hay buena gente, sin embargo el pensamiento hostil y estúpido, o aquella ideología neutra. Tengo un conocido que tiene un piso en chueca, pero él está destrozado y vive con su madre. Y es un chico que esta mal. Y el piso de chueca, lo tiene vacío. Tiene un plan que trata sobre resistir e irse una temporada a chueca, y luego alquilar el piso e irse con ese dinero a vivir a vigo y otra ciudad. Sin embargo no puede hacer nada, la enfermedad, la familia, es un gran todo, el mundo, el desengaño. Alguien al pasar dice que se joda... y yo contesto si, si...acabo de revistas la hacktivity de estos días en hacker one, y ahí voy lanzado, repaso los fallos que salen y así estudio, mientras trato de sobrevivir a mi mismo tambien, porque no se como ha pasado todo esto, pero el mundo me ha dejado fuerte, joven y sano con 42 , y lo quiero aprovechar. Coge tu vida, tomalá, dejar atrás el pasado para siempre, porque el mundo nos engaña...el futuro no existe. Dejemos atrás a los viejos, escuchemos a los sabios, vamos al cine, diría... Recuerdo la plaza de la luna, allí fumábamos porros y fue allí donde empezó todo, yo tenia un compañero se llamaba juan era negro y estudiar estudiar .. no pero recuerdo que tenía casa con 7 salones, su abuela, y un pasillo secreto para toda la planta del edificio que era la casa en goya. En el último cuarto jugámos a la play y hacíamos puntas de flecha para fumar yerba. Así que juan y yo fumábamos porros allí, y yo decía: juan esto de la umbrasferas me raya, que coño es esto.... y así hice esta foto que acompaña a esta canción. Yo tb tengo alguna canción buena. No se que mierda tendré en la cabeza pero han saltado estos recuerdos. Fue un tiempo bonito...paseábamos por el retiro y nos tirábamos en patinete por la cuesta de moyano, vivía en gran via, estudiaba los mismos libros del mismo chema alonso, pero de otra empresa, antes de todo esto..y estudiar no.



Ay.



















lunes, 7 de febrero de 2022

80`s













13. Color.






Los 80`s tenían color. Todo lo anterior, el franquismo era en blanco y negro lo cuál hacía más tragicómica la democracia. La música sonaba en los locales de conciertos y estos se llenaban frente al silencio que supuso el fanquismo. Lou reed la lío en los primeros conciertos de estrellas internacionales de rock y aquello fue suficiente para que el gobernador civil suspendiera el primer concierto de bob marley fue en el campo del Moscardó. Los medios de comunicación habían creado una sensancion de alarma acorde a la España oficial, el concierto de Lou reed comenzó con retraso por una huelga , el campo lleno y desbordado,una sociedad que cambiaba al margen de la España oficial y sus revistas del corazón sin embargo se vendían más entredas para los conciertos de rock que revistas del corazón. La España taciturna del pos franquismo era pisoteada por chicos de 17 años que querían irse de conciertos y escuchar rock cuando el rock suponía algo. Unos años después crecer en 1986 significaba ver los capítulos de la bola de cristal, un programa infantil con mucha música acabó siendo cendurado por apoyar la escuela pública frente a la privada, o presiones por su crítica política y social. Eran los años de Ronald Reagan, Felipez gonzalez en España o Margaret Tatcher. La llegada de la televisión en color con el antigüo sistema PAL llegó se extendió y se amplió lo que entonces solo había sido el privilegio de unos pocos y tener una televisión en casa significaba estar conectado a esa España que poco a poco cambiaba: democracia, consumo, electromésticos y vacaciones en Benidorm.










miércoles, 2 de febrero de 2022





11 . aborto.






A veces en el colegio tenía que dar explicaciones de porque confundía la derecha con la izquierda. Entonces algún niño me llamó - aborto
- nunca lo comprendi y me hací sentir triste. A parte de pobre también era un aborto. Es dislexia - contestaba - yo. Sin embargo sin el 
profesor de gimanasia nos ordenaba levantar la mano derecha , levantaban todos la manos derecha , menos yo que levantaba impunemente la
izquierda. El franquismmo había durado - tanto - 45 años de dictadura después de una guerra fraticida y civil. Sino hubiera sido por la
guerra yo nunca hubiera nacido. Mi compañero de clase era Dionisio, y joel de la priegola y también javier. 




- ¿Por qué me has llamado aborto...?

- Porque eres lo peor. 

- ¿Que es el aborto...?

- Un niño muerto.



Nunca lo comprendi, sin embargo la España de los 80's era la libertad en un fondo oscuro, de miedo y de cambios pero en el trasfondo 
hasta en los insultos había una connotación politica: aborto, marica, rojo y ese largo etc de cosas que vas aprendiendo poco a poco - 
lentamente - que también incluía la educación que habían recibido aquellos que nos educaron y aquel odio latente. No había mesas para
zurdos en anquello pupitres para niños porque en la España de Franco no había zurdos, te ataban la mano a la silla y te obligaban a 
escribir con la derecha y todo era dificil desde el principio. 



- ¿Por qué eres zurdo...?.

- No lo sé.


- Eres idiota.

- ¿Por qué...?

- Somos todos diestros.






Caminar entre las casas arrastrando una mochila pesada llena de libros desde la escuela a casa. 


























Galicia Canibal.

Soy trisexual, y mi corazón está con mi hermanos - gais - . Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja. En fin. Viva la fiesta, fachas. ...