jueves, 6 de noviembre de 2025





Ahora que estoy perdido en mitad de una - batalla - literaria. En mitad de una novela a medio escribir. Empiezo a comprender aquello que hacía Borges , que contaba una historia da igual la extensión que tuviera y lo llamaba cuento. Apenas tengo 120 páginas después de tres años - absorto - escribiendo. En mitad de la creación literaria comprendeo que si bién son solo 120 páginas, estás son muy buenas. Llenas de detalles, aunque un poco se repite, cuando tenga más extensión dejará de - chirriar - el caracter - repetitivo - por que esto también es parte de la novela. Como siempre sucede lo mismo. Las esceneas e imágenes se repiten, de forma intermitente como el mundo. Hoy he estado echando un vistazo y escribiendo un poco, por fín tengo el último capítulo de la II parte de la novela antes del epílogo final después de la obra de teatro tiene que haber un - epílogo - para que todo tenga forma de novela, a pesar de acercarse intimamente al teatro. Tal vez utilice al personaje Estrella errante, para firmar el - epílogo - final y romper con las reglas de la literatura. Si bién la primera parte un relato descarnado de lo qeu fueron los 80`s mirada por los ojos inocentes de unos niños dónde el mundo solo comparece a través de señales, como por ejemplo el Dios de piedra en los cuadros de Gauggain. Es solo un ejemplo en este caso pictórico. Estoy escribiendo una novela de la leche, pero voy tarde, siempre retrasado, esta era quiero aprovecharla para darle el último empujo a esta novela. Y soltarla al mundo. Y miro la - obra - y suspiro. La gente no sé si llegará a comprender por ejemplo cuando hablo de la bala perdida de la guerra civil, en realidad no es producto de mi imaginación, aquello ocurrió más o menos así . Intimamente esta egografía, dónde en la primera parte de la novela hay un niño que se llama alejandro, y un monólogo que cuelga sobre las historias de niños, entre alejandro y orwell, hasta la II parte dónde uno de los personajes entre otros muchos son Orwell, alejandro, messie antoine, estrella errante, juan el mejicano, el rey de la montaña, la faraona, y todo tipo de personajes muchos de ellos marginales y perdidos. Es una novela - leible - pero que rompe barreras, géneros, límites. Como escritor tiendo a la sintesis exacta, entonces me cuesta mucho amontonar páginas, provendo de la poesía dónde solo una palabra invoca el mundo o por definición lo intenta explicar o solo como queja vital ante el propio sin sentido del propio mundo. Queda la comicidad de la vida, yo aquí tomando crema de orujo y con café caliente, y tu leyéndome haciéndo no sé el qué. Para que se me comprenda. Ahora tengo DAZN , Prime, y movistar + en suscripción. Sobretodo me alegro de tener prime, para ver una seria, pero voy a esperara a empezar a verla, a que haya varios episodios ; ). Entonces estoy viendo el betis - olimpique en movistar + y , la verdad es que estoy escribiendo mi novela, ah si la novela. Tiene un pintón. ja ja ja ja . que gran novela.




"En la larga curva que viene de la estación del Norte y Príncipe Pío un tren atropelló a una niña y murió. Allí mirábamos los viejos trenes pendulares pasar entre besos y caricias. Las estrellas brillando, la existencia es así , intermitente. También de niños jugábamos allí a poner monedas en las vías en el paso a nivel y esperar a que el tren pasara por encima. A Orwell un día casi le atropella uno tren y se le cayeron los tripis, a mi también una vez casi me atropella cruzando por el antiguo paso a nivel; miras a un lado y tienes un tren encima. También murió una enfermera atropellada por el tren a principios de los 80`s . Más allá en la mina a cielo abierto debajo de las vías había un subterráneo y allí fumábamos los primeros cigarrillos que le robábamos a nuestros padres."


1989, arc.












Nunca me ha gustado la intelectualidad vacía, perdida en dogmas, y adjetivos como - periodista - . Ni la altivez. Soy un poco misógeno, no quiere decir que no sea feminista, pero como hombre, soy un poco directamente y a las claras un poco misógeno. Esto no quiere decir que sea machista, señores "periodistas" . Por si alguien quiere: " descontextualizar", manipular etc. Sin embago odio a cierto tipo de mujeres. Sobretodo a las de la liga anti-alcholica y etc por abyectas. Dicen que estar saludable es una nueva religión entre quién nunca ha creído en ningún Dios y son tan radicales como los dogmas o supersticiones de caracter teológico. Normalmente solo culturales y adscritos a regiones del mundo. Hasta 1956 a los niños en Francia se les daba medio litro de vino al día. Que pronto hemos olvidado de dónde venimos , y que esta confortable modernidad sobre la que nos asentamos ha sido creada por el paso de generaciones de hombres que han pasado por el mundo. Ni la impertenicia que tienen , por ejemplo los no fumadores, la liga antialcohólica; el mundo siempre fué una mierda pero al menos había tolerancia. La radicalidad e impertienencia de ciertas mujeres me alarma, no ya la altivez o la codicia. O directamente la mala leche, el mal humor. Todo unido en una menopausia mental, que les hace creer dueñas de no se qué verdad. Lo primero: Soy un hijo de puta y dos soy novelista.




















Me sale autoexplorando el tarot, sol + reina bastos, a lo mejor embarazo, dice la tarotisa, despues dice sol + reina oros, pareja con hijos. En fin. Tú imaginate, que ahora en el pospartido me marque un - Aout - o una - Virgo - . Estoy furte todavía para procrear, lo sabe el tarot. Y esto me define, mucho. El caso es que el tiempo solo el tiempo dirá estas cosas. Vaya a lo mejor es un lío - embarazoso - ja ja ja. Me encantan - los líos - . Ja ja ja . Todo esto solo es en - potencia - . Sin embargo me da por pensar despues de hacer tarot, Aout que peligro. Y tu te imaginas en potencia a un pequeño ser llamado Aout no se que no se cuantos. Corriendo por el mundo. A ver no suelo p ensar en tener hijo la verdad, pero el tarot ha empezado la conversación. Yo solo estoy escuchando la tarot. Y le digo - sigue contándome - como en las películas.





Como tarotista me autoexploro. De alguna forma todo está unido en la - nada - Y nada es todo, a la vez. Estoy más contento que la semana pasada cuando me veía todavía enfermo. Hoy - sonrío - . Ay, sonrío en - soledad - a la vida. Ay... el amor. Nos tiene - el amor - entretenidos - mientras nos morimos. Hoy, sublunes, mañana será Viernes, doy iniciados mi perfeccionamiento de la técnica del recon , superficie y vectores de ataque, explotacón ofensiva de APIs y explotación e IA. Una especialización en la técnica. Tengo muchas cosas que desarrollar, pero en principio debo ser abyecto: disciplina, persitencia, al menos tres semanas. La soledad me empuja contra los portátiles encendidos, un sublunes cualquiera. En algún momento la propia soledad hará el resto.













miércoles, 5 de noviembre de 2025








Comienza otra - era - mientras otra cae como algo gigante que se derrumba. Las hojas que brillaban en Verano, pronto caeran anegando las alcantarillas y los sumideros después del aguacero. Los anillos de saturno atascan el lavabo. Comienza una era más - instrospectiva - después de una era errática y perdido. Sin sentido como son muchas cosas en este mundo. Tal vez intentado adivinar en la lluvia los días de trabajo y soledad que me esperan. Hasta que la soledad me sobrepase y me machaque. Pero en esta - era - tengo que acabar la novela. Leer, abandonara malos vicios y reconstruir todo lo que queda de mi alrededor de la soledad y el trabajo. Mientras se trabaja casi no se gasta, solo trabajas para ti mismo. Tengo una montaña de cosas por hacer en el escritorio y parece Vietnam. Apenas dudo de como empezar, supongo que la soledad que llega me ayudará a empezar . La soledad tampoco tiene ningún sentido. Como otras tantas cosas en este mundo: como aburrirse en la infancia, el desamor en el beso, el libro que no se lee. Hay muchas cosas inútiles y sin sentido como por ejemplo la poesía. Apenas esbozo algunos versos.



Una letanía de lluvia empapa el mundo.

mientras se caen las hojas secas arrastradas por el último aguacero.

Los muertos no pueden llorar
pero tal vez les guste la lluvia.

Los anillos de Saturno atascan el lavabo.

Algunas estrellas rotas 
caídas en los sumideros entre hojas secas. 

Las luces brillan en los charcos del suelo.

mientras los trenes vuelven a casa una noche de Noviembre. 





Apenas algunas cosas - invocadas - en un poema , sin sentido como todo. Por inútil, como es la existencia humana. Así - en soledad - comienzo a deletrear paisajes, nombrar cosas, invocar a los árboles, la lluvia, a los muertos. Parece mentira como he perdido tanto el tiempo este tiempo atrás, supongo que se aprende, he estado - suspendido - en no se qué fonda una era. Sin ánimo apenas para hacer nada, más que beber o fumar. Ahora me doy cuenta dle tiempo perdido. De mi insolencia, al no trabajar como debería hacer todos los días. Dejarme llevar, arrastrado por el tiempo y sus oleadas casi sin hacer nada: no leer, no tv, solo dormir y beber y fumar. Y así durante meses suspendido en el tiempo, sin saber que hacer, ni donde ir. También he pensado mucho sobretodo en la novela , en el caríz que debe tomar la narrativa, mientras dejaba correr la historia en que se basa la II parte de la novela. Buscando encontrar más detalles brillanes con lo surrealista que es nuetra vida marginal o al menos de estos personajes que manejo en mi obra. Ya - un poco - sonrojado por mis imprudencias, por este desengaño. Y seguir en la pelea. No olvidar de donde vengo, y dejarme los cuernos trabajando y escribiendo.






En Marte el Sol es azul y a nosotros nos da igual. 



Parece el universo una irrealidad.



Porque a lo mejor el universo no tiene sentido.




El universo solo busca perpetuarse.








lunes, 3 de noviembre de 2025






Fin.



La historia - real - de la II parte de la novela - 1989 - se acaba. Nuestro antiheroe Orwell cae en la horma de su zapato, su propia hermana que vuelve de américa despues de 25 años, para finiquitar la venta de la parcela. Mientras la novela - crece - he encontrado el mejor final posible, cuando el autor contempla la casa derruida y se vuelve a ver arrinconado y solo como si todo lo que hubiera ocurrido no hubiera llegado a pasar nunca. Después de ser un asilado en una casa a punto del desahucio y el derribo. Toda una peripecia - vital - la novela - 1989 entre la mirada ácida y descarnada de unos niños a los que supuisieron los años 80`s a la obra de teatro novelada de la II parte. La misión literaria ha sido medio cumplida, solo falta como obervador internacional de la JONU como diría Francisco Ibañez en esta T.I.A de Mortadelo y Filemón que acebé la novela, una novela de la que llevo ya hablando 3 años. Y va bastante avanzada, desarrollados los personajes, la primera parte de la novela que es un cuento de infancia donde el mundo de los adultos y la realidad comprece a través de señales. Estoy muy orgullo de los visos que ha tomado la novela, ahora que me vuelvo a quedar - solo - en el mundo, es hora de acabarla. Es dificil narrar todo lo que ha sucedido estos años, hasta su disolución total en la nada. Gente arruinada, seres marginales, gente sin casa, una casa a punto de la ejecución inmobiliaria, los personajes que por allí pululan buscándose la vida entre la picaresca del lazarillo en una distopía dónde varios personajes como el autor, estrella errante, juan el mejicano , la faraona, messie Antoine, y su fantasma, un perro gigante que habla, una plantación de marihuana , y la estatuja secuestrada por un grupo de vascos borrachos en el año 80`s que sobrevive arrinconado en un jardín perdido del bién y del mal acompañan a un antiheroe que intentan sobrevivir a la miseria y la marginalidad. Todo en una novela y sin respiro posible más quel suspirar de las páginas. Cada uno se lleva de esta historia su parte, unos el dinero, yo me llevo la novela, un toacadicos hifi de hace 40 años, y algunos discos memorables. Nada más. Y me quedo aquí - solitario - y sin remedio. En un mundo que fue y que ya para siempre se acaba. Todo tiene ya un cariz de disolución y de final, toca remendarse, y volver a la realidad después de esta historia de viejos borrachos bailando música punk. Esta metáfora, imagén, analogía y envés de lo que algunos llaman realidad, una novela que rompé los géneros y subiverte la realidad. A dónde irá Orwell , que será del autor, son preguntas que no se responden en el libro. Literatura para letra heridos que intentan torpemente leer a genios como yo. Hua ja ja ja. A nadie más le importa, que a los futuros lectores de esta obra y entre ellos a una de las miradas más bonitas que he visto nunca . Anoto que acabó esta novela completamente alcoholizado, una era de barbecho posalcohólico y escribir la novela, mientras ...borrachilocamente, mmmmmmm, borrachilocamente. Muñequito está - borrachiloco -



1989 , a novel by arc.






La quemadura.




El dolor es una lengua de hojalata
que lame las cosas rotas.

Puedo recorrer los ojos tristes y el eco de la ausencia
qué se repite como las olas de un mar que no existe.


El recuerdo de la infancia, los peces en la boca.



¿Es espejismo o es magia?



Los juguetes rotos, los paisajes abandonados:
aquella verdadera patría: la del ratón, la polilla, la tela de araña.



arc, nieve.





"Al contemplar desde arriba podía imaginar larga hilera de viejos Olmos hasta la caída final y la vías del tren que cortan el paisaje que sigue descendiendo salpicado de casas y tejados rojos entre tilos, sauces y chopos blancos al lado de la avenida que cruza las vías. En las antigüas vías del tren hubo suicidios de algún estudiante y mendigos en una larga curva que proviene de la estación del Norte y Principe Pío incluso pusieron vallas para evitar peligros y hace dos años pasado un chaval se ahorco en las vallas de seguridad. A veces llueve sin sentido. Nosotros en noches perdidas en el tiempo íbamos a mirar la Luna majestuosa que resplandecía las noches de verano sobre la ciudad de Madrid allí a las vías del tren desde dónde se contemplaba la ciudad a lo lejos : el pirulí , la torre Picasso, las torres Kío desde una ventana a la ciudad que miraba hacia Aravaca, la avenida de la galaxia y su arboleda verde en noche intermitentes que con un soplido del mundo desaparecieron para siempre. No sé si estábamos dormidos o solo éramos adolescentes. Al entrar en la casa de Orwell el olor de la vieja vivienda medio abandonada me recordó a otra época dónde nosotros solo éramos niños y aquél barrio , aquella barriada solo eran cuatro casas y alguna urbanización rodeado de campo y todo lo demás no existía. Al cruzar el umbral de aquella casa abandonada fue como volver a los años 80`s ; las viejas casas de este barrio estaban alquiladas a estudiantes de la universidad y había fiestas en las casas los fines de semana y se escuchaban discos de vinilo de grupos de rock como The Doors, Gratefull dead, Led Zepellin, los coches eran viejas furgonetas siata, cuatro latas, citroen, renault 5, los años 80`s se acababan en un lugar apartado y abandonado que no importaba a nadie a la afueras de una ciudad de Madrid. Un recuerdo pasajero volvió cuando al entrar en aquella casa volvieron a mi memoria nuestros viejos juegos de niños en la mina abandonada. "

1989, arc.





domingo, 2 de noviembre de 2025








Así según Juan se va haciendo - mutis - por el pasillo me dice: has elegido las tres cosas que yo nunca podria hacer y que me parecen las cosas más difíciles del mundo; escritor, pintor y pianista. En realidad no es verdad, solo soy escritor en este rue del percebe que tan poco gustaba a Franco y sus acoholitos o herederos. De un país que es una pérdida de tiempo para cualquier persona seria, no se si tomarme a coña a estos personajes de la realeza. Sin embargo existe - la sátira - de un país de sin casas y casas sin gente. En una distopía argumentaria dónde nada es lo que parece. Subvertir la realidad para narrar la verdad. En este comecocos literario, al menos escribir una novela que merezca la pena ser leída. Frente a los falsos escritores y la mercadotecnia de no se qué oligopolio - vacío - . Existe la verdadera - literatura - como trasmisor cultural de lo que pasa de generación en generación y es recogido por las siguientes generaciones com válido y verdadero frente a todo lo falsario que acaba en el olvido. No sé como después de la canción de every body knows , de leonard cochen, no se esten pernamentemente echando mierda sobre un partido socialista que molesta en un país de chichinabo como España. Ya está bién. En esta historia de una escalera. Que tiempos - matias - cuando los de abajo no podían contestar al Nodo. Yo en 1991 tenía discos de Nirvana, y kortatu, y cintas con cara b de los pogues. Si los 90`s comenzaron a golpe de guitarra y batería con grupos como Rage against the machine, Nirvana, Public Enemy, R.E.M, Red hot chilly pepers, etc. Tengo una perspectiva de que el gran rock acabó con el primer disco de Radiohead, Ok computer en 1997. Después en los años 98, 99, 2000, 2001, se impuso la música electrónica cuando bandas como massive atack the chemical brothers, carl cox, ben sims etc rompían a las grandes bandas de rock. El cambio de milenio 99, 2000, 2001, fue electrónico para mi generación. ...Somos discordantes. Contestemos al NO-DO. Every go !









sábado, 1 de noviembre de 2025







"Toda sociedad tiene sus puntos débiles, sus heridas. Meted el dedo en la llaga y apretad bien fuerte. Profundizad en los temas de los que nadie quiere oír hablar. El envés del decorado. Insistid sobre la enfermedad, la agonía, la fealdad. Hablad de la muerte, y del olvido. De los celos, de la indiferencia, de la frustración, de la ausencia de amor. Sed abyectos, seréis auténticos."



michelle houlebecq.



EN LOS MÁRGENES.






La sociedad se quiebra

entre el desamparo incierto de las personas. 


Como una revolución de papel. 



El desengaño de la existencia. 



Pasarán generaciones para hacernos aún más pequeños y misrables. 



Incluso nosotros, siempre de pie. 



Incluso en el margén. 



cuando crece en el pecho el musgo. 



o cae la nieve


sobre otra nieve. 




En los márgenes de la sociedad también se bebe cerveza.



se fuma.



También los días malos. 



En un perplejo desencanto.



El patriotismo es un collar para la clase trabajadora y obrera.






En los márgenes,


se vive sin ningún Rey , ninguna monarquía. 


Sin bandera.


Se leen novelas.



Mientras nos salen canas y arrugas. 




Y comprendemos que el mundo tiene hondo vacío. 


y una escabrosa vejez.


La naturaleza son bosques llenos de bichos y de moscas. 



Matorrales.



En en un envés. 



El frío de las estaciones. 



que caen y se desploman.



El mundo es un cementerio.





arc.
































Es interesante dentro de la novela - 1989 - o al menos en la II parte de la novela, la subversión de la realidad que poco a poco según pasan las páginas se va acentuando hasta que realidad y ficción se entremezclan hasta ser una misma cosa : una obra de teatro . El autor poco a poco abandona la realidad por ser demasiado dura para ser vivida y allí dónde anida la imaginación o la ensoñación del autor comienza poco a poco la obra de teatro llena de irrealidad: un personaje muere y se convierte en fantasma, un perro que habla etc. La subversión de cualquier regla escrita o no escrita mientras las amenazas caen en saco roto, las difamaciones pierden, y el autor asilado en la casa de Orwell, en un país sin casas, y gente sin casa, comienza a invocar la imaginación ante el drama de la realidad. Hoy me despierto a las 11.30 , no sin cierto alcoholismo, lo primero que hago es abrir una lata de cerveza, fumar un porro. Olvidar el drama de la realidad, subvertir la imaginación haciéndola real para narrar en esencia el sin sentido de la vida humana. Un día te despiertas, y una novela a medio escribir es lo único que tienes.













Ahora que estoy perdido en mitad de una - batalla - literaria. En mitad de una novela a medio escribir. Empiezo a comprender aquell...