domingo, 31 de enero de 2021

El genio de la multitud.





El arte pinta velos de color sobre la enfermedad y sobre la muerte. Te atráe el arte a su círculo de magia-feliz.Yo no vivo con odio, el mundo es un viaje espiritual, con la pandemia, también, quién no sepa lo que es la soledad, nunca comprenderá el arte, ni siquiera la vida, o lo que significa la existencia. No merece la pena vivir con odio, y sembrar el corazón con mierda... Cuando vi aquella película de bukowski decidi que mi vida tenia que ser asi, ordenar el mundo alrededor del caos, y los bares, y el alcohol. Sin embargo no fué del todo así. ¿Verdad?.











viernes, 29 de enero de 2021

El gato de Pincél.

Allí , en esa zona oscura entre la fama y la miseria, habitaba aquel pintor al que todos llamaban “Pincél” entre el ostracismo y la precariedad. Algunas botellas vacías, un disco de jazz a media voz, girando y dan vueltas, una televisión apagada, y un portatil encendido. Había comenzado el toque de queda, la pandemia no remitia entre discursos políticos vacíos y la crisis económica y aquella habitación en la penumbra era un reflejo de la depauperada situación de la realidad, como si aquella habitación fueran – todas – las habitaciones del mundo. Él permanecía en la cama, acostado sobre si mismo y la almohada mientras el relój en una esquina, marcaba los segundos con una exactitud sin sentido. Solo pensaba, si aquella ir y venir de recuerdos y sentimientos, se podía llamar – pensar – o tal vez solo eran ensoñaciones de otro tiempo y de otros lugares, que ahora al cerrar los ojos, podía volver a pasear por ellos como dentro de un sueño. Escucho sus patitas por el tejado, y al rato el gato saltó sobre la habitación desde la ventana. El gato comenzó a pasear sin destino entre las botellas vacías, las hojas de poemas rotas, y los cuadros y discos tirados por el suelo. Al final se sentó sobre dos libros enciclopédicos de arte y comenzó a hablar.


- Cada vez estas peor... - Dijo el gato.
- Ya lo sé,  déjame en paz – Exclamo pincel dándose la vuelta sobre si mismo en la cama.
- Ella se fué. - Dijo el gato.
- Ella nunca estuvo aquí. - Dijo pincel.
- Ella lloro…. - Exclamo el gato mientras se hacía un ovillo.

Entoncés – él – cerro los ojos que mantenía entreaviertos, y recordo otra época, otro lugar, y su voz llamándole – Al - . Fué asi como se incorporó de la cama, cogió una botella de vino y la descorcho, a la vez que decía - No se aque vienes aquí - .


- Ya lo sabés, al final siempre me das unas galletitas. - Dijo el gato.
- Ni siquiera eres mi gato, sino el gato de mis vecinos, y además, te tengo que dar de comer. - Exclamo -  Pincel - 
mientras bostezaba.

En aquella habitación no había nada en pie, tal vez solo algunas columnas de libros apiladas, todo lo demás: la ropa, las botellas vacías de alcohol, los apuntes, y algunas hojas con dibujos rodaban por el suelo mientras el disco giraba y daba vueltas.


- Sabés, las mujeres siempre lloran y luego se van. - Dijo Pincel.
- Ella lloro de verdad. - Contesto el gato.
- Yo también lloré, pero lloré hace 15 años. - Contesto Píncel.
- 15 años es mucho tiempo – dijo Gato.
- No, mucho tiempo es para siempre. - Balbuceo Pincel.

Sabes Gato, en la vida de los hombres hay cosas que suceden para siempre, y para siempre es mucho tiempo, tanto tiempo – exclamo – Pincél mientras tiraba un hoja en blanco. Al final estamos todos solos, ella se habrá tirado a los brazos de otro, y luego de otro, y yo ya solo soy un recuerdo entre muchos, aunque lloraba de verdad – eso lo sé – lloraba como llore yo hace 15 años, se exqactamente se que siente. Es como si te robasen de gole todo, de un golpe seco, duro, fuerte, y solo sientes su ausencia, yo también lloré aquel día de verdad.


- A mi me da pena. - Dijo gato.
- ¿Por que lo dices?. - Pregunto Píncel. 
- Hubierais sido felices. - Exclamo gato.
- No lo sé. - Contesto Píncel.

Hay más mujeres – dijo Pinchel al aire - .  El mundo es así , hay que dejar ir…. Nadie pertenece a nadie,
ni hay ningún destino, ni siquiera pensó en los niños. - Dijo Pincel. 


- ¿Que niños?. - Pregunto Gato levantando la cabeza.
- Los cachorros que quería tener cone ella. - Exclamo Píncel.
- Nunca se lo dijiste. - Dijo Gato.
- Ella ni siquiera volvió a hablar conmigo despúes de 15 años sin vernos. - Dijo Pincel – Ni siquiera me dió esa oportunidad
- Volvió a decir Pincel.
- Pera ella lloro tanto…. - Dijo Gato.
- ¿Por que lo sabés….?.  - Pregunto Pincel.
- Porque la vi….. - Dijo Gato.
- Lloraba de verdad, y casi no podía respirar. Tal vez ella había soñado darte hijos… - Volvió a decir Gato.
- Los hijos no solucionan – ningún – problema. - Contesto Pincel.
- Ya pero… - Intento decir gato.
- Dejalo – gato – ya no podemos volver. - Dijo Píncel. 

Ella – tendrá – otro novio, y tendrán hijos, conocerá la felicidad. - Dijo Píncel - . Al final da igual, todas las mujeres quieren tener hijos, su sueño es tenerlos, no así con quién los tenga. Yo sin embargo prefiero – ya – no tener hijos, me siento mayor, viejo y cansado – dijo Pincél - . Y me da igual cualquier cosa. - Termino por decir Píncel. Nunca me dió la oportundidad de decírselo. - ¿El que Píncel….?. - Ya lo sabes. - Dijo Píncel. ¿ A qué vienes gato…?. A recoradrme cosas que nunca volverán a pasar. - Preguntó Píncel.


- No, solo vengo por mis galletitas. - Contesto gato.
- ¿Entonces porque me la recuerdas…?. - Preguntó Píncel.
- Porque me caía bién. - Dijo Gato.

Sabes, Gato, una vez estuve a punto de matar por ella, fue la primera vez que se fue, se fue haciendo daño, y yo estaba justo detrás de él, con un martillo para darle en la nuca, creéme que le hubiera matado.


- ¿Por que no lo hiciste…?. - Preguntó gato.

- En el último momento , me di la vuelta, cuando senti algo que no me gusto. Aquél acto me hubiera convertido en un asesino.
- Explico Pincél. Luego tuve que soportar muchas cosas, pero yo creo que más que no llegar a matar, salve una vida. - Dijo Pincél.


- ¿Por que dices eso?. - Pregunto Gato.

- Porque él debería haber muerto aquél día, porque yo había ido alli a matarle. - Contesto Píncel.


- ¿Y que significa…?. - Pregunto – otra vez – gato.

- Aquél día, salve una vida, la suya, y también salve mi alma. - Contesto Pincél. - Ellos no lo saben, tampoco él,
ni ella, ni siqueira lo sospechan. Por eso me dio igual, que se fuera. - Expico Píncel.

- Por eso lloraba. - Dijo Gato.


- No, no podemos volver. - Volvio a decir Píncel.








Alejandro Rojo y Cisneros, el gato de Píncel.

Para siempre, es mucho tiempo.





Una película que vi aquellos años de la juventud dorada sobre la literatura autobiográfica de Charles Bukowski. Una joya del cine, descarnada de la realidad -alejada- de los obreros de Disney de Podemos, y más cercana a la realidad. Una película que en su momento me hizo reflexionar sobre la literatura, y en si sobre la existencia y su devenir sin ningún final posible, dónde al final como dice Bukowski no queda nada que la muerte se puede llevar. Interpretada muy bién por Matt dillon un Harry Chinaski, célebre alter ego de Bukowski: borracho, jugador, mujeriego y escritor como el Bukowski real. Factotum fue una de sus novelas más exitosas, y relata un tiempo de la vida de Bukowski/Chinaski en la cual los trabajos iban y venían. Desde ayudante en una tienda de repuestos de bicicleta, hasta encargado de limpieza en una redacción: todos mal pagos, todos abandonados por culpa del alcohol, todos en Los Angeles de los 70. Una película para ver con un whisky o un vino... preferentemente de la peor calidad: Para siempre es mucho tiempo...





FACTOTUM




jueves, 28 de enero de 2021

No es el amor quién muere.



Es imposible – no podemos – volver al juego. Todos esperamos al Ángel – terrible – que vuelva a poner en pie los muñecos, aquella sensación trágica de las relaciones humanas. Ella se fue una vez, como suceden todas las cosas, sin saberlo...y una vez – muchos años después - quiso volver a aquél juego, y yo descubri, que no se pueden volver a poner en pie los muñecos, aprendi que hay cosas que estan mejor dónde se quedarón, en el pasado...Es todo terrible, pero cuando cierras para siempre un libro mágico sientes el peso de la muerte, porque no es el amor quién muere, somos nosotros mismos. Y ahí se queda todo, en el pasado, para siempre y siempre, es mucho tiempo.





La opinión está sobrevalorada.



Hay un lugar - el arte - y la cultura.. dónde no deberían entrar los políticos con sus "zapatos" sucios. En esta distopía - comparece - Pablo Iglesias para dar su opinión, pero la verdad es que la opinión está sobrevalorada como tantos personajes - simiescos - de la realidad política Española, y aquél mundo de la televisión, para olvidar... dónde convierten a los ciudadanos en público de políticos y otros vendedores de humo o encantadores de serpientes. Escribo versos y busco un editor, tengo una visión trágica de las relaciones humanas, de una sociedad donde, si exceptuamos la existencia de algunos amigos, estamos solos... y lanzo una mirada crítica y descreíada de - todo - lo que me rodea, esta sociedad - salvaje - llena de depravados, drogadictos, dobles vidas y otras vidas ocultas en una sociedad masificada, hipertecnificada y estatista, donde los números han vencido a las letras; el latín y el griego han sido borrados de los programas educativos, la tiranía de la ciencia, y el retorno de las brujas. Hay que ser - otra vez - antimoderno, porque aquello que se nos ofrece como modernidad no representa como dijo Gunters Anders otra cosa que:


"La tercera etapa estará dada por el sistema de la sociedad de consumo que no solo envenena el medio ambiente, los ríos, el mar, los bosques sino que divide al mundo en países en la opulencia y países en la miseria. Una sociedad de consumo que aplica la energía atómica para más autos, más armas, más cemento, más turismo, más idiotización con productos superfluos, pero al mismo tiempo más poder, mientras más violencia, más hambre, más subdesarrollo, más dependencia en los países no industriales. Y el mundo del "socialismo real" ante el temor de quedarse en definitivo atraso tecnológico - y además por su idolatría por la técnica- entregó también su alma al diablo del Estado atómico. Para Anders, las estaciones hacia el fin de la humanidad comenzadas con Auschwitz (la destrucción sistemática y anónima del ser humano), con Hiroshima (cuando el ser humano se apercibió de que solo bastaba apretar un botón) se completa con Chernobyl (nombre representativo para Harrisburg, y todas las demás catástrofes ecológicas habidas en la última década) donde el hombre pierde el dominio sobre el poder-violencia y se auto-mata en un holocausto de irracionalidad, obstinada estupidez y avaricia. ".



sábado, 23 de enero de 2021

Cuento breve.



Hace dos años tuve la idea de escribir un libro de relatos, pero hasta ahora no había tenido fuerzas para continúar aquel proyecto desde el chico que apaga y enciende las farolas, hasta los gatos perdidos del callejón. Así que como no tengo mucho que hacer he decido continúar este cuento que comence hace un año, y que abandone. Un libro de relatos para desempolvar el talento, y seguir escribiendo durante esta pandemia.



La segunda Luna.





Al mirar la segunda Luna brillando en el cielo y su replandor en la oscuridad de la noche comprendió su significado. Si la primera Luna que durante milenios había vigilado los sueños de los hombres permanecía llena y redonda, esta segunda Luna más alejada y pequeña, al otro lado del orbe del cielo, permanecía en una fase de cuarto creciente, en sentido contrario a la primera Luna. En realidad le daba igual un mundo con dos Lunas, al anterior mundo que durante milenios solo había tenido una. Los astrónomos y cientfícos habían dado erráticas teorías sobra la aparición de aquella segunda Luna, al parecer era un satélite errante que había llegado del espacio exterior adheriendose al sistema de órbitas alrededor del Sol y tan cerca de la Tierra que se había convertido en una segunda Luna que comparecía cada noche en sentido contrario a la primera. Desde su cuarto la visión de las dos Lunas parecía una alucinación o la ensoñación de un profeta, sin embargo la realidad en la tierra no había cambiado, támpoco su verdad si es que esta existía. Era una noche de Invierno fría y desapacible, el cielo raso y sin una nube iluminado por las estrellas y aquellas dos Lunas que brillaban en el cielo dejaban un hondo sentimiento de desamparo y extrañeza, algo parecido a sentirse perdido en el universo antel el frío rubor de la naturaleza. Paseando solo de camino a casa podía describir con meridiana claridad el sentimiento de afectación social que había provocado la llegada de la segunda Luna. Si bién se había desatado un ola creciente de apocalípticos y rumores sobre el fin del mundo, también no era pocos los que creían que había comenzado una nueva era y no era pocos los histéricos que hablaban de extraterrestres. Entre el miedo generalizado, y el desengaño, la mayoría de la gente seguía con su vida pero incluso se habían organizado manifestaciones y miles de hombres rezaban en grupos alrededor de templos y lugares santos alrededor del mundo. Los líderes políticos habían tratado de calmar a la población envano, e incluso los primeros días ante el miedo a que chocase aquella Luna contra la tierra se había desatado el pánico mundial y actos de bandalismo y pillaje hasta que los ciéntificos aseguraron que aquella Luna se hallaba en un órbita estable alrededor de la tierra y de la primera Luna, arrastrada por la gravitación del planeta alrededor del Sol. Todavía no se sabía como afectaría a las cosechas, pero las mareas habían subido hasta engullir la costa y barrios enteros de pueblos costeros permenecían durante el día sumergidos bajo las aguas. Transcurridos los primeros meses desde el comienzo del fenómeno Lunar la tranquilidad había llegado, e incluso ya se barajaba la posibilidad de enviar una expedición a aquella segunda Luna. Sentado allí desde el parque de Carabanchel podría contemplar la belleza de aquél suceso, era impactante ver una segunda Luna, tanto que había provocadouna ola de suicidios e incluso allí en el parque con aquel frío de invierno te encontrabas a gente en mitad de la nada contemplando el orbe lunar a altas horas de la madrugada hipnotizados por aquél suceso. Las iglesias se habían llenado de feligreses ante el cercano día del juicio y un sin fin de locos andaban por las calles anunciando el fin del mundo. Después de la histeria desatada solo quedo la calma, al no suceder nada, y contemplar aquella segunda Luna inverosimil se había convertido en el entretenimiento multitudinario cada noche. Incluso yo, perdido y en el paro no tenía otra cosa que hacer que deambular por las calles sustraído entre ensoñaciones, dudas y preguntas. Si el mundo se encaminaba a su fin, o era el principio de otra era, no había hecho más que poner de manifiesto nuestra fragilidad humana, millones de personas habían abandonado su trabajo y su vida cotidiana, y cientos de nuevos eremitas proliferaban en las ciudades, o huían de ellas. Nadie tenía una respuesta convincente ni los científicos, ni los sacerdotes, ni los políticos hacia aquél fenómeno astronómico, ni támpoco nadie sabía como nos afectaría su influjo ni en el futuro más inmediato y este fenómeno había colapsado los informativos y hasta las escuelas permanecían cerradas ante el peligro de una inminente catástrofe. Durante el día intentaba seguir con mi rutina: leer los periódicos, hacer café por la mañana, preparar la comida y solo al anochcer como millones de personas alrededor del mundo salía hipnotizado por la llegada de aquella segundaLuna y salía a pasear por las calles. En pocos meses se habían creado sectas, había habido atentados, y no faltaban los negacionistas; el mundo que se había acercado al colapso, pronto continúo empujado tal vez solo por la inercia y poco a poco había llegado cierta calma. Dos meses después de aquél inaudito hecho, seguía patidifuso como el primer día, támpoco tenía nada que hacer y pasaba los días intentado encontrar una razón para volver a buscar trabajo. Aquella segunda Luna lo había cambiado todo y como muchos otros me dedicaba a no hacer nada y esperar cuando enrealidad no se podía hacer otra cosa. Había programas especiales de radio, y los canales de televisión informaban de forma exaustiva de forma veráz los acontecimientos mundiales, la órbita de aquella Luna y los ciéntificos y líderes religiosos matenían encendidas discursiones entre unos y otros, se realizaban acalorados debates para dar algún sentido al fenómeno astronómico que estaba sucediendo. Había vuelto – como la mayoría – a rezar por las noches y había comprado un ejemplarde la Biblia que se había convertido en el libro más vendido en el mundo. Sin embargo no era otro loco ni había caído en la tentación de volver a la iglesia. Otro hecho es que mi gato había desparecido, pero ante el inminente fin del mundo, había abandonado la esperanza de encontrarlo así que dos meses después de la llegada de la segunda Luna comencé a colgar carteles por las calles con su foto por si alguién le había visto. A la semana recibi una llamada, alguién había visto un gatoparecido y al llegar a via carpetana, y buscarle con ayuda de aquella chica primero entre los escombros de una obra, dónde le había visto la primera vez, y después entre los cubos de basura, y al ver a otro gato parecido, por un momento desfallecí al decir: Este no es mi gato. Al volver a casa recorrí el parque por si veía al minino, pero hacía tiempo que no le vía, acostumbrado a ir y venir enlibertad, tal vez se había perdido, o tal vez le había atropellado un coche. Durante la siguiente semana encontrar a mi gato, fué la única motivación que me empujaba a levantarme de la cama. Seguía un intenerario por lugares por dónde recordaba haberle visto, sin embargo al tercer día abandone cualquier esperanza. En la radio y en las televisiones seguían acalorados controversias sobre aquella segunda Luna, su significado y el comportamiento de su órbita alrededor de la tierra ypasaba horas escuchando la radio, y viendo la televisión hasta que por la noche, como otros tantos vecinos salía a dar un paseo todavía hipnotizado por aquél fenómeno astronómico que había logradoparar el mundo. Un lunes volvi a recibir otra llamada de un viejo de una calle alejada que había visto mis carteles, y tenía en su jardin a un gato parecido. Cogi la cazadora y sali corriendo hasta la una calle cerca del barrio del lucero. Al llegar a un bajo, encontré al viejo, un señor mayor que apostado en una esquina me llamo – Mira, esta ahí - . - Dijo. Al acercarme a la esquina y mirar comprobre que támpoco era mi gato, aunque se parecía mucho sino fuera porque el mío tenía las patas blancas y este tenía una negra. Le di las gracias al viejo y seguí mi camino para volver a casa. Aquel día se podía ver en el cielo la huella blanca de las dos lucnas; una en cuarto creciente y otras en cuarto menguante. Habían pasado ya tres semanas más y todo seguía igual, el fin del mundo, tan deseado por tantos no llegaba. Tal vez los astrónomos tenían alguna explicación ciéntifica al inverosimil fenómeno astronómicos que estábamos viviendo, sin embargo carecían de ningún sentido al menos para nuestras vidas y sonaban a palabras vacías como ciegos intentando describir la envergadura de un elefante. Las religiones había asumido la voz cantante en el asunto, no sin desvocar una ola de intolerancia religiosa. Yo seguía buscando a mi gato por el barrio de Carabanchel sin tener otra cosa mejor que hacer. Había recorrido el colegio de punta a punta dos o tres veces por si le veía, hasta el centro deportivo de las cruces en la avenida de los poblados. Sin embargo su búsqueda había sido en valde y había perdido cualquier esperanza de encontrarle. Al pasar por las farolas dónde había colgado su foto, los carteles se habián emborranado por la lluvia, ohabían sido arrancados y al llegar a casa, recogi el platito con comida que había dejado en el dintel de la ventan por si volvía a saltar sobre él para comer. Al llegar la noche sali a la calle como todas las noches desde la llegada de la segunda Luna y volvi a pasear por las calles hasta el parque. Si tenía un significado o no, nadie lo sabía, sin embargo su llegada había despertado algo en el mundo entre lo real y lo esotérico.





Alejandro rojo y cisneros.







viernes, 22 de enero de 2021

Lo inefable y Tarkovsky.



La película -en si- no ofrece ninguna concesión al espectador medio o ningun espectador, empieza con 5 minutos de créditos con un "bello" y despúes un plano-secuencia de más de 8 minutos, la mayoria de los espectadores abandonaban la sala, tras los primeros 15 minutos, y aquello "miticos" créditos sobre - la adoración de los reyes magos" de Da Vinci. Creada con el director de fotografía de Woddy allen o Bergman, da pocas concesiones a la gilipollez universal, dónde el protagonista le cuenta a un niño una historia sobre un monje que riega todos los días un árbol muerto hasta que este termina por florecer a los tres años. Una celebración del método y metáfora de la relación del hombre con lo que es sagrado. Una obra narrada según los cánones de la dramaturgia, donde sucede todo en el mismo lugar y durante solo 12 horas - algo - que tengo muy en cuenta para mis proyectos personales. Ganó cuatro premios en el Festival de Cannes, algo que nunca había sucedido: el Gran Premio del Jurado, el Premio del Jurado Ecuménico, el premio FIPRESCI y un premio especial a la contribución artística y al mundo le importa una mierda, y a mi me importa una mierda el mundo, como conversaciones del tipo filosófico-espiritual entre un viejo y un cartero, todo poesía visual, y narrada con exactitud. Dicen que una bruja le dijo a Tarkovski que solo rodaría 7 películas y fue asi, nunca volció a su país - la rusia soviética - por ser antripatriotico con la antigua URSS y no volvio a rodar cine. Solo dejo 7 películas un testamento cinematográfico, entre tanta gente que pasa por el mundo sin dejar nada.Comienza - otro - glorioso fin de semana dónde el alcochol sustituira a cualquier tipo de relación social o compañia femenina. Si, el amor se hace a las mujeres... Lo digo - todo - esto con humor y delicadeza, porque támpoco quiero herir a nadie, hay por ahí mucho homosexual reprimido con doble vida y también mucha histérica aquella enfermedad femenina del subconsiciente según Freud. Así que no queda otra que emborracharse y perder el tiempo en una multitud de plataformas digitales como Netflix, o Filmin, buscando alguna verdad a la que agarrarse en esta - solitude - pandémica dónde todo es posible, tambíen la muerte, en potencia. Así que la cultura es decir un 90% de películas de mierda, y algun libro sustituira a un amor que nunca llega, menos mal que nos queda Tarkovski... y su relación con lo inefable, con lo sagrado. Lo sagrado no es el coño de una mujer, que diría Bukowski, lo sagrado es lo sagrado. Algo a lo que agarrarse cuando vienen mal dadas y el mundo nos enseña la cara más gris y oscura de la existencia. Para Tarkovski lo sagrado es que te habla el señor a traves de un sueño diciéndote que el mundo se acaba... pero que cojones, Sacrificio supone un nuevo bautismo en el mundo del cine, así que ver la película, escrita y dirigida en la parte más dura y amniótica de la guerra fría, parece creada para momentos como ahora dónde la pandemia ha socavado nuestras esperanza en el mundo. Una obra de más de 2 horas, que dejaría a cualquier persona normal - entre - esa estupidez del universo, dormido, mientras se les escapa lo que sienten todos los días creyendo en un futuro, que como cualquier futuro, nunca llega...









miércoles, 13 de enero de 2021

Poética.






La destrucción del polvo de las estaciones.



El invierno crece y se deshace entre las horas 
y las lágrimas de los mendigos casi se convierten en escarcha los dias de Enero
pero las puertas de las Iglesias estan abiertas.


Los hombres mal vivimos bajo el designio de las constelaciones
pero ser hombre es nada o poca cosa al lado del porvenir o del universo. 


Un día llegará la destrucción del polvo de las estaciones 
y entonces te dara igual ser nada, o hombre.

Nos queda la tos, la miel, la sopa de arroz caliente,
y la lluvia de Enero que pesa como las cadenas de los oprimidos cuando llega el frío.


El tiempo no tiene ojos, solo nos acaricia con la yema de sus dedos entre las horas, 
y nos abandona.

Es evidente que el tiempo cae en vano, 
y que la humanidad se pudre como las hojas caídas.

Las puertas de este reino son invisibles solo las puedes llegar a ver con los ojos cerrados
hacia el vientre de la madre como un recien nacido aunque todos sepamos que del nacimiento
proviene el sufrimiento. 


En este mundo no queda nada en pie, nada que perviva, o nos traiga paz.

Nada que nos despierte sino es un sortilegio. 

Todos sabemos que la civilizacion es en vano, y el universo efímero.

Me quedan 3 euros y 40 céntimos, antes de irme para siempre 
pero el sexo nos deja perplejos, sin embargo a veces lloramos de desencanto. 

Si cierro los ojos, puedo cruzar esas puertas invisibles.
Los temporeros del campo nada saben de patrias, 
pero entre sus manos se deshacen las estaciones rotas por la lluvia y la nieve.

Tal vez la lluvia sea la única patria, y el polvo de las estaciones
Después de los años, aún esta el mar del verano en el fondo, a pesar de las marionetas

mientras la humanidad se pudre. 

La sociedad no existe. 


Solo existen las generaciones, no obstante en el campo hay millones de hormigueros que duermen.


Lo saben los mengidos, la vida sera mejor cuando acabe el invierno y acabe el sortilegio.





alejandro rojo y cisneros, nieve. 







domingo, 10 de enero de 2021

Las Avispas.





Cleón de atenas, instauro una pequeña soldada de dinero para aquellas avispas atenienses, como una forma de dividir, sobornar y corromper al pueblo. Las avispas eran ciudadanos de Atenas y veteranos de guerra, viejos que pertenecían a la corte judicial ateniense formando parte del jurado. Filocleon es uno de los viejos de aquella corte, una de las avispas, acostumbrado a juzgar y condenar a la gente. Su hijo Bdilecleon ( Que odia a Cleon) quiere ayudar a su padre, adicto a las avispas y condenar a los demás desde la corte ateniendse, así con ayuda de la servidumbre, logra encerrar a Filocleon, y este intenta cómicamente huir de la razón de su hijo. Así como Filocleon – el tertulianado – de este país, esos periodistas que salen en la televisión, acostumbrados a sentarse en las televisiones y no ya prejuzgar, sino directamente juzgar y condenar a los demás, se han convertido en nuestas avispas del siglo XXI, es decir convertidos en viejos taciturnos, que serían capaces de condenar a un inocente, aún a sabiendas de que es inocente, por su vicio imúpido de juzgar y condenar a los demás. En estos años he escuchado de todo, pero sobretodo me soliviantan estos filo-Rajoyistas y estas avispas que tando daño han hecho...y van por ahí insultando a los demás, y son un monton de mierda desde la corona hasta el último bufón de Telecinco.









viernes, 8 de enero de 2021

Relatos y otras historias animales.





Ha empezado 2021, y ya hemos visto tomar el Capitolio, y ya estamos medio aislados por la nieve. Benditos aquellos que pasen estos días en pareja....al calor del corazón humano. Ayer comencé un libro, más allá de géneros literarios, una lectura muy recomendable. Relatos que asustaron a Alfred Hitchcock, parece un libro de hoguera y fogata, para contar historias de miedo las noches de verano. Sin embargo dentro de él encuentras a las dos américas que estos días han sido noticia. El primer relato narra la historia de fishead, un negro que es asesinado por dos borrachos blancos y son engullidos por un gigantesco siluro como venganza de un pantano oscuro... Aislado por la nieve, me conformo con tener algo de tabaco y ron, ha habido negocios que ya han cerrado para que los empleados puedan volver a su hogar, después de estas nieves, llegará un frío de aupa hasta los 10 grados bajo cero en Madrid. Nieve y aislamiento, lectura y el confort del hogar de casa de mi madre...Pandemia y una libertad frustrada, crisis económica, y desmayo generacional.









domingo, 3 de enero de 2021

Preparar un viaje largo.





El mundo me dejo solo, o yo deje al mundo. Ahora al ver a antiguos amigos convertidos en groseros de mal gusto, pienso como alguna vez fuimos amigos, sino fuera porque crecimos cerca en esta pequeña - aldea - que poco a poco se convirtió en una barriada de clase alta y sus miserias cotidianas como el - pijismo - que no se pueden pagar muchos de ellos y que a mi me parece similar al círculo de algún infierno como el de Dante Alhighieri - un infierno congelado - sin más cultura que tener una nómina o buen trabajo, algo que puede tener cualquiera sin embargo yo fui criado en un colegio público de "los de antes" dónde se mezclacaban las clases sociales, y tuve acceso a la gran cultura, sin llegar a pasar por la universidad, támpoco me hizo falta para ser hacker informático. Un día en la cafetería del insituto, mi despacho en aquellos años, lei en un periódico que se avecinaba una revolución tecnológica, y deje el instituto y me apunte - con un pequeño sueldo - a clases de programación informática en uno de aquellos primeros nidos pirata; primero en Gran Vía y despúes de en la avenida de la albufera, villa de Vallecas dónde los libros eran de informática 64, de el hoy "hacker" de Telefónica y a pesar de mis entradas y salidas de psiquiátricos, pude terminar unos estudios preacarios en esta universidad desconocida que es el mundo como casi todo lo que he tenido en la vida. Así que comienzo el año 2021 completamente solo y me gusta mi solitude. Decía Rilke que sentir la soledad, y escuchar el paso de los demás a lo lejos era otra de las consecuencias del oficio de la poesía sin embargo en esta persecución, no estaba solo, cuando la noche era más oscura y todos me dejaron de lado, nunca estuve solo. Asi que esta primavera cuando comiencen los días de calor, si las condiciones del covid nos dejan, comenzaré un viaje largo de dos o tres meses, concienzudamente preparado durante estos largos meses de confinamiento y soledad. ¿A dónde?. Hacia la última casilla, la que no existe, la gran Oca... Y esta es la fuerza que me empuja, una fuerza que no se agota, y nunca se detiene...Viajar es bonito y asi quiero vivir. No me gusta la moda, ni lo fashion, no me gustan las bandas, ni la violencia, ni la droga, ni el fútbol, ni esos estadios dónde solo se gritan cantos de odio, ni me gusta la fama, ni la mayoria de los famosos. Solo me gusta, el arte - soy artista- , solo me gusta la literatura - soy escritor y el viaje como - camino - ...







viernes, 1 de enero de 2021

Como jugar con muñecos.









Un día ella volvió, apareció de improvisto cabreada conmigo, pero fue ella - Verónica - la que se fue con otro hace muchos, muchos años, tal vez demasiado tiempo. Tal vez porque había perdido - después de los años - su poder. o porque yo ya no podía volver a aquél juego. Después vino él - jaimito- lleno de rabia a recordarme cosas que pasarón hace veinte años. Les encontré perdidos, como personajes en busca de autor: Un amor que acabo hace muchos años, y una amistad que deje de lado, también hace muchos años. Las cosas son asi para siempre, recuerdo que estuve años hablando de alguién que nunca estaba y fui condenado a su ausencia, como si me hubieran quitado una parte de mi ,pero ella nunca estaba. Así que aprendi a vivir con su ausencia, aprendi a vivir con eso. También no hace mucho, volvi a ver a otro viejo amigo, se había metido en una relación de mierda y había tenido un hijo, la relación se acabó pera - el - Daniel es padre para siempre. Este año volvierón cosas que creía olvidadas, perdidas, gente que una vez conoci, y que ahora parecen desconocidos. Me gusto volver a escuchar su voz, si claro, fue mi primer amor. Y ella volvió... como siguiendo las baldosas amarilla de algún cuento, pero ya no podemos volver a aquel juego, ni a la luz de aquellos años y todo se acabo así de pronto, como un golpe seco, como la muerte de un padre. Nadie recuerda nuestro autobus amarillo, solo nosotros, tal vez por eso volvió, empujada por la nostalgia. Fue asi como me hice hombre, a golpes. Yo acabé en un psquiátrico después de la muerte de mi padre, y aprendi a vivir con eso. Ahora para mi son personajes desdibujados por los años, perdidos como personajes en busca de algún autor. Con el tiempo - contemplando - mi juventud me di cuenta que solo fui el juguete de otros, el niño pobre rodeado de niños ricos. Veinte años después y todavía me persiguen, empujados por amor o por odio, da igual, yo no puedo volver a aquel juego, son muñecos de trapo de una juventud que se perdió para siempre. Y sin embargo tal vez todo esto solo importe por ser yo un escritor y pintor medio famoso. ¿Tanto daño les hice para que veinte años después aún me persigan? O tal vez tanto daño me hicieron a mi. Jaime es una persona mala, se cree astuto, y no es más que un niño mal criado lleno de envidia. ¿Y ella?. Cuando eramos jovenes, sus labios parecían de papel, se que le hice llorar, y sin embargo, ella se fue con otro hace muchos muchos años con un niño de papa, se llamaba Gerardo y nunca supe nada más. Yo por raro, soy diferente, acostumbrado a poco o nada, despés de ellos, estuve años solo. Yo me fui con J lu, un amigo al que cada vez veo menos porque la vida es asi y nos lleva por caminos diferentes aunque a veces quedamos para comer. También están ellos - los alejados - como Natalie, porque siempre la tengo en la mente, pensando que fué lo que paso. Tal vez mi pequeña vida se cruzo con personajes siniestros como Rodriguez Zapatero, De la Vega, o Mariano Rajoy, y un Rey cuyas barbas llegan a mar... Y mi vida poco a poco fue derrumbándose. Y sin embargo soy un sobreviviente acostumbrado a la soledad y al silencio. Recuerdo sus labios, eran de papel - dulces 16 - .. Una vez fuimos felices creo recordar..... J lu tiene las llaves de media ciudad, podríamos pasear de noche por el museo de El Prado y yo de la otra media ciudad - somos de fiar - . O algo parecido a eso....y aunque por ahora - mal viva - al final de este 2021, volveremos a nuestra vida, ya mayores, con 41 años se que hay cosas que no quiero hacer.....





Galicia Canibal.

Soy trisexual, y mi corazón está con mi hermanos - gais - . Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja. En fin. Viva la fiesta, fachas. ...