viernes, 23 de abril de 2021

Cisma interior.







Desde hace muchos años escribo de forma curativa para expiar los traumas y los temores. Así llevo escribiendo desde que soy niño siempre al lado de un papel y un lápiz. En la sociedad del alcohol es más barato beber alcohol, que hacer cualquier otra cosa. El alcohol te permite sobervivirte en una especie de estado de abandono, a veces euforia, resacas y volver a beber un día tras otro. Yo intento tomar te, solo hay que mirar el te caliente para saber que aquél brebaje es curativo aunque también bebo alcohol de forma social e incluso de vez en cuando me emborracho alrededor de una botella de ron hasta el final. Sin embargo el te es un ritual entre las horas y un poco de hachís, por ejemplo un día como hoy, un viernes sin nada que hacer, otro día en que nadie llamará a mi teléfono y volveré a sentir aquél sentimiento terrible de soledad. En si, soy un ser extraño para la gente común: no hablo de fútbol, no me interesa la política, no leo novela negra, ni veo series, no me interesa la tecnología, ni los famosos, ni siquiera tengo televisión, ni coche. No me siento solo porque no tenga novia, o sea un fracasado, sino porque soy ajeno a la gente común y estoy alejado de la sociedad: La gente común vive amamantada por el líquido amniótico de la sociedad del confort y el consumo; un trabajo formal, rutina, una esposa y un largo etc sin fin, una rueda de hedonismo y consumo hasta la saciedad y así un día tras otro mientras pasan los días, los años, los niños se hacen mayores, y cuando te quieres dar cuenta han pasado 10, 20 o 50 años, da igual si estuviste dormido o abriste los ojos al despertar. En si es lo que quiere el sistema: primero un coche, después una hipoteca para una casa y ya estas metido en la gran rueda del consumo y el bienestar: según la mentalidad Occidental, es lo normal, lo común: vivir endeudado y trabajar para pagar, lo llaman felicidad. Hace unos años empecé a escribir un ensayo de historia de la filosofía en el que se mezclaba historia, antropología, metafísica… Había visto a gente perdida y vacía viviendo sus vidas sin sentido perdidos en los engranajes y ramales oscuros del sistema y vi allí una oportunidad de comenzar mi obra sin embargo el mundo pudo conmigo, y eran demasiados los problemas para un joven escritor: la falta de oportunidades, el desaliento familiar, la envidia de los otros, la soledad, la falta de recursos económicos… así que un día abandone la literatura, deje de escribir; el mundo me había vencido sin haber llegado a publicar: La gente común ni siquiera lee. La política, sobretodo tal y como se comprende en este país, es dedicada a un espacio inferior: los obreros y las clases medias, sin embargo no nos gobiernan los políticos, sino el sistema: las esferas del poder dónde se acumulan las grandes riquezas, la economía diría, pero como escribió Torrente ballester, la industria de la guerra, solo tiene un final, la guerra. Es cierto ya no hay grandes guerras, hay un guerra perpetúa y continúa en algún país tercermundista dónde ensayar y vender armas, da igual que sea Siria, Yemen, da igual dónde, da igual quién se enfrente en esa guerra, aquella guerra solo ha sido hecha para perpetuar la industria de la guerra, única solución al paro endémico y los obreros sin trabajo. Durante el siglo XX el mundo ha cambiado, se ha tecnificado el sistema hasta la inteligencia artificial, el sistema se ha perfeccionado, se ha roto el lazo social, ya no existe la comunidad, la sociedad no existe, solo personas viviendo en manada, se desmenuzan las relaciones humanas, se fragmenta la realidad. Triturada la sociedad hasta el infinito… y la pandemia no ha hecho más que acelerar los cambios vertiginosamente hacia una sociedad distópica y una ciudades dónde nadie conoce a nadie, un ejemplo es que nadie pone su nombre en el buzón de correo, ya solo somos números, un código postal, no se construyen casas, sino bunkers con habitación del pánico, y nos venden miedo para que compremos seguridad. El mundo ha cambiado, se ha tecnificado la pobreza como un elemento más de progreso para la industria y se ha precarizado la existencia y la vida. En si soy ajeno a esta sociedad y habito un espacio vacío al margen de todo o cualquier cosa, da igual, solo me reencuentro conmigo mismo en la literatura y da igual.









miércoles, 21 de abril de 2021




Al leer el prólogo me hace gracia leer - una novela experimental - . En si cualquiér novela es experimental. También mi literatura. En las Olas, virginia Woolf entrelaza largos monólogos al compás del batir de las olas. Lo he encontrado por ahí perdido en casa de un amigo, me tumbo y empiezo a leer, un libro que ha estado perdido en una casa más de 15 años hasta llegar a mi. Es una edición de algún periódico, tal vez de los años 90`s. Le he quitado la carátula, y es otro libro azúl... al final el tiempo y el espacio es una dimensión extraña, tal vez nadie ha abierto este libro en diez años. Hace diez años escribí mi primera novela entre el final de la primavera y el verano. No era una obra genial, pero estaba muy bién, trataba sobre viajes.Al final todo parece distinto con los años, no es un sentimiento de nostalgia, ni de pérdida, es solamente una sensación fugaz mientras sopla el mundo. Las ventanas resuellan empujadas por una brisa de primavera y hay a mi alrededor una larga sensación de calma. Son las 18.30 y se siente la quietud de las cosas. Mi campo de batalla, mi novela es en si también experimental, también son largos monólogos entrelazados, una obra extraña titulada Los Alejados. La literatura es un campo de batalla, allí se abre cualquier posibilidad, en potencia cualquier cosa puede pasar y allí en el vertigo del folio en blanco piensas en ella en virginia, en las olas...




viernes, 16 de abril de 2021

Odiar la guerra y el fanatismo.



Mi yijing me advierte que huya de la violencia, y que solo actúe para defenderme de los ataques injustos. Aunque a veces es difícil, y a veces deseo que alguien me ataque para desatar toda mi ira. Motivos me sobran… Sin embargo siempre he sido antibelicista: Una vez vi un documental sobre la I guerra mundial, y acababa con la imagen dantesca de un soldado que había mal sobrevivido a un ataque de gas nervioso y caminaba de frente hacia la cámara como un perro mal herido, apenas se sostenía en pie, y no había allí nada de glorioso, o heroico, un soldado que casi pedía lastimosamente que le matarán para dejar de sufrir. Sin embargo alrededor del mundo hay millones de gilipollas analfabetos que todavía no han aprendido lo que significa la guerra. George Orwell decía que la guerra era ir a luchar contra alguien que tiene los brazos más fuertes que tú y del que solo te salvara una bala perdida sin embargo después de ver la película clásica Jhonny cogió su fusil, aprendes la verdad porque como dijo Antoine Saint-Exupery: Una guerra desde que se hace con avión e hiperita, ya sólo es una cirugía sangrante. Nos instalamos al abrigo del muro de cemento, lazamos, a falta de otra cosa mejor que hacer, noche tras noche, escuadrillas que torpedean al otro en las entrañas, que hacen saltar sus centros vitales, que paralizan su producción y sus intercambios. La victoria será quién se pudra el último. Y los dos adversarios se pudren a la vez… Para recordar esta cita de Saint-Exupery he abierto mi libro favorito, y he tardado más de 15 minutos en encontrar esta página dorada de la literatura: Y es así, hasta llegar al sencillo pastor, que vela el sueño de algunos corderos, si es consciente de su papel, descubre que es más que un servidor. Es un centinela. Y cada centinela es responsable de toda la creación. Saint-Exupery vio tanta muerte y destrucción primero en la guerra civil Española y después en la II guerra mundial, que unas página más hacia delante confiesa que le daba igual morir, si así salvaba lo más luminoso de la civilización: Así murió, fue derribado por cazas nazis. A modo de final solo puedo añadir que yo también soy un centinela, y he visto últimamente muchas cosas que no me gustan un pelo, otra generación de gilipollas, que como decía Saint-Exupery solo escuchan al robot, y se convierten en millones de robots dispuestos a ir a combatir cegados por una gran verdad, que como todas las grandes verdades, es una gran mentira creada para engañar a los hombres porque al final termino por leer en este libro dorado: Al odiar la guerra, también tendréis razón.









jueves, 15 de abril de 2021

Escribir sin causa.





En las redes sociales hemos creado una - apariencia - de nosotros, es decir en general siempre mirada desde el mejor ángulo como en una fotografía tomada con meticulosidad dónde el super yo, es decir aquello que creémos o queremos ser se confunde con la verdad del yo . Sin embargo no se puede escribir literatura así, tampoco haciendo todo lo contrario. La verdad, simplemente es tan alucinante, que sobran los artificios, una verdad como la de las sagradas escrituras, violenta, vengativa, envidiosa, estúpida... porque la realidad siempre supera a la ficción. Hay personajes que se dibujan solos, se describen apenas con un dos frases buenas. Este lugar esta plagado de personajes de novela, por ejemplo una novela de perdedores, fracasados, apariencias y estereotipos. Una mina de Oro para quién sepa mirar porque cualquier cosa desde el punto de vista exacto, es una obra de arte. La gente - dice - ser buena, incluso alguno se lo creen, se auto-engañan, pero la mayoría de la gente no es buena, solo es gente camuflada entre la mayoría. El día que me vaya de aquí, me iré con una gran novela por escribir. Un barrio de clase alta, lleno de pijas maduritas, hijos fracasados, apariencias casi siempre falsas, coches pagados a plazos, familias hipotecadas, trabajadores extranjeros, veinteañeros pijos, chicas de la limpieza, ejecutivos, adolescentes idiotas, treintañeros perdidos, algunas beautiful girls y la lucha de clases: no es lo mismo mirar hacia abajo que mirar hacia arriba, en esta sociedad vertical. Un dicho dice que un pueblo pequeño es un gran infierno, sin embargo no miro este lugar con desdicha, ni alegría, mi mirada es aséptica, no hace falta añadir nada, solo elaborar una historia, dónde se mezcle este coktel molotov lanzado contra una pequeña sociedad hipócrita y cínica, tantas veces irónica... Solo hace falta encender el detonador y dejar que pase el timpo: Tic- tac, tic-tac, el personaje principal de cualquier gran novela. Soy uno de los mejores poetas de mi generación, pero lo que la mayoría no sabe, es que soy uno de los mejores narradores de esta hispanibundia....Algunos lo sospechan, el universo en serio, sabe a miel.







martes, 13 de abril de 2021

Poética e infinito.








I



El mundo es un desastre infinito
lleno de incontables cosas que se repiten en un número sin fin.


La flor, los pájaros así de generación en generación:

la respiración, 

hasta tocarte a ti. 


También las rosas sostienen una vez el tiempo.


Todo siempre una vez,
hasta tocarte a ti.


Una vez para siempre, una vez.



También las rosas se ahogan.

También las flores mueren.



Tal vez diríamos el polvo de las estaciones,
la lluvia, todavía…


Pero la sociedad se pudre: los ramales oscuros, las ciudades negras;
hay millones de obreros que sueñan despertar.



Porque también existe el resplandor, la nervadura de las hojas, el cielo azul,
las cosas infinitas.


Porque todo sucede así, en manadas alrededor de ti.


Te llama el mundo, te atrae el arte a su juego feliz.
para ser allí otra vez el niño, el animal y el Dios.


Mil puertas se abren delante de ti pero allí reside la magia: solo puedes abrir una.


Allí comienza también el drama: una vez, solo una vez.


Para siempre, una vez. 



Hay millones de hombres perdidos en los engranajes del sistema: trabajos mal pagados,
andenes oscuros, llegar a final de mes.


Pero solo hay un camino, solo una senda que lleva hacia ti.



Allí empieza la revelación:



Nada te importa, nada necesitas, ahora lo comprendes. 



Entre todas las puertas has abierto la verdadera, allí empieza el sortilegio:

Has despertado, que difícil es abandonar el sufrimiento.



También las rosas sostienen una vez el tiempo.


También los hombres se engañan:


Las sociedades se pudren, los mundos mueren, los siglos desaparecen...



Desde el nacimiento hasta el porvenir, todo una vez, solo una vez,


para siempre, una vez.







II








La historia social avanza hacia nobles metas sin sentido.



Las modas pasan, los hombres mueren y solo ruedan las estaciones.



Tal vez descubramos un día

que el hombre no tienen fin, ni objetivo: El universo lentamente se apaga. 





En este punto hay que señalar el sentido mágico de las iglesias.




Al final - todos lo sabemos - las rosas tienen la medida de la mano del hombre. 






También las flores mueren, 

también los hombres se engañan.







III







 



































* Poesía sin finalizar












Alejandro rojo y cisneros, Nieve 2021.













lunes, 12 de abril de 2021

one time I went too young.




Somos instrascendentes verdaderamente y a la vez "profundos"; Hoy a un borracho, un apartado de la sociedad, un perdedor, le he escuchado decir la frase más inteligente que he escuchado en dos o tres semanas: "La felicidad no existe pero la cerveza si". Bukowsky decía que la cerveza era una - amante - continúa. A mi no me gusta demasiado la cerveza sobretodo por la mañana, aunque hay una cerveza con tequila que bién fría y de noche, se puede tomar... Al pasear delante de su pequeña y derruida biblioteca en una casa casi abandonada encuentro algunos libros interesantes: Cién años de soledad de Gabriel García Marquez, mujeres de Bukowski, Las olas de Virginia Woolf y algunos libros más. Al final le he comentado que la película de 2005 de Factotum está en youtube. También en youtube hay siete películas de Tarkovski. Al final le he regalado casi mil películas de los "chinos" de mi época de camarero cuando fui joven, mi época más bukoskiana que compraba con el bote que me dejaban los clientes y que nunca veía entre los años 2005 y 2011. Una vez fui tal vez - demasiado joven - y la vida era otra cosa. Al volver a casa he vuelto decidido a encerrarme unos días en casa alrededor de un poema. A veces lo suelo hacer, entro en un estado anárquico en catarsis alrededor de las palabras.






El mundo es un desastre infinito
lleno de incontables cosas que se repiten en un número sin fin.


La flor, el pájaro así de generación en generación,

las respiración, 

hasta tocarte a ti. 


También las rosas, una vez sostienen el tiempo.


Todo siempre una vez.


Hasta tocarte a ti.


Una vez para siempre, una vez.



También las rosas  se ahogan.


También mueren las flores. 



Tal vez diríamos el polvo de las estaciones. 


La lluvia, todavía





Y este - haber sido una vez - como escribió Rilke - Solo una vez - . Pase años en mi juventud preguntándome que coño hacía con mi vida perdido en trabajos de mierda y tugurios de mala muerte y es que para nosotros los perdidos peliculas como Factotum, y poesías de Bukowski casi eran una religión, algo en lo que creer. Una sociedad que se pudre; llena de borrachos, perdedores, y adictos a la cocaína. Ayer al irme a dormir deje las ventans abiertas y esta noche a hecho fŕio, me he despertado entumecido, y cansado, me duele la espalda, y durante la mañana me sentía viejo y cansado. Así que me voy a ir a por coca-cola y whisky a ver si enmendo la jugada.







viernes, 9 de abril de 2021

Instracendentes.







Es cierto, casi todo lo que hacemos es intrascendente incluso – nuestras vidas – de por si efímeras, en la mayoría de los casos son la concatenación y suma de acciones intrascendentes e irrelevantes. Es triste pensar así pero podríamos pensar que la acción de los mecanismos y resortes del sistema dejan poco espacio a la libertad. En suma la mayoría de nosotros somos intrascendentes, y por tanto reemplazables, efímeros, pasajeros en un mundo fugaz. Retorno a las estrellas de Stanislao Lem, comienza con un hombre perdido en una ciudad futura del siglo XXII que no llega a comprender, más o menos como si pusiéramos a un hombre del neolítico en mitad de Manhatan. No solo nosotros somos fugaces, sino que la realidad y el mundo que conocemos también lo es. Así que ni existe el pasado, ni existe el futuro solo existe esta suma de yoes que se alargan constantemente en una sucesión aritmética, algunos lo llaman presente. Durante milenios la historia del hombre ha sido la suma de hombres efímeros e intrascendentes. Stepahn Zweig tenía la visión de que solo algunos hombres, habían decidido el futuro de pueblos enteros, es decir los millones de hombres que conforman un pueblo, son también necesarios para que nazca un solo genio. Igualmente han de pasar millones de horas inútiles antes de que se produzca un momento estelar de la humanidad. Saltando a Lem, y su novela El retorno de las estrellas, al final el hombre debe saber que el viajero que es cada hombre deberá hacerse a la idea de que el horizonte es inalcanzable, tanto hacia delante como hacia atrás. Así que si quitamos al hombre sus condicionamientos inmediatos, es decir la intrascendencia de cada uno de sus actos, ajustados a sus necesidades en su mayoría también irrelevantes, encontremos la fragilidad de nuestras ideas y valores, los límites de nuestro conocimiento y de nuestro yo como ser. En la actualidad seguimos lo que otros iniciaron antes en la era del positivismo filosófico y científico que es lo que domina en la industria civil y alrededor del cuál giran nuestras pequeñas vidas. ¿Quién no se ha comprado un coche nuevo último modelo?. Es un ejemplo para clarificar nuestra situación: Un coche último modelo lleva la última tecnología y los últimos avances técnicos - aquí comparece el positivismo filosófico – los obreros fabrican el coche, y luego se van al bar, en una larga cadena de consumo y producción. Sin embargo estos millones de hombres, y la mayoría de sus actos son una suma de acciones y ensoñaciones irrelevantes e intrascendentes. Las sociedades frías según la antropología giraba en un círculo eterno, dónde una generación era igual que otra generación, por ejemplo los indios nativos americanos, sin embargo las sociedades calientes, tienen una línea de tiempo que empieza en algún punto, nosotros lo llamamos el comienzo de la historia. Lem pone en duda el progreso de la ciencia al querer sacrificar al hombre, solo en busca del progreso científico, que al final se trata la eterna búsqueda del vellocino de Oro. Alguno de vosotros habréis llegado a sentir algo parecido a lo que pensaba Lem al comprar primero el Iphone 5, luego el 6, luego el 7, luego te pasas a Samung 8 edge, y al final acabas con un Xioami 9, en pocos años y aquella sensación de futilidad tecnológica y vacío existencial y si ahora lo piensas te das cuenta lo irrelevantes, e intrascendentes que eran todos ellos y más pensar que te pasaste años mirando la pantalla de un móvil para leer whatsapp irrelevantes, mirar facebook de forma intrascendente, o subir fotos banales a instragram, y todos aquellas ideas y pensamientos baladís alrededor de todo. Así que si, somos meramente irrelevantes, fugaces, pasajeros e intrascendentes que nos recuerda aquel verso de A. Rimbaud: El mundo no pasa de edad, la humanidad simplemente se desplaza.







jueves, 8 de abril de 2021

Anotaciones.







Son las 5:37 me despierto - después - de una semana de explosión artística, drogas y alcohol. Ayer me acoste muy pronto y muy cansado, casi agotado. Al despertar enciendo el último porro que ayer deje que se apagará sin fumarlo, y bebo un poco de cava; ayer deje media botella con una cucharilla colgando de la boca de la botella para que no se escape el gas disuelto de la segunda fermentación que convierte al cava en un espumante. Abjuro del cava, y preparó te caliente de canela con azucar de caña y un palito de canela. Al mirar a mi alrededor empiezo a ver una obra pictórica: Los cuadros comienzan a acumularse en las esquinas de esta bohardilla, todavía pocas obras, algunas de ellas muy buenas, otras bocetos casi inacabados en este auto-aprendizaje; prueba y error. Necesito otro lugar - pienso - al mirar los cuadros por ahí tirados. Es día 8 de Abril, y mirando el calendario me doy cuenta que tengo tiempo de sobra hasta Septiembre para acabar mi primera novela, que tengo medio escrita en la cabeza, incluso el final, a pesar de ser una obra un poco - experimental - sin embargo ya anhelo otras literaturas y dar rienda suelta a mi talento narrativo. Este año también me presento a un premio poético, sin embargo tengo que trabajar el poemario de aquí a finales de Junio: Apenas hay trabajo, pero hay tiempo de sobra para leer y escribir y con ello - me conformo - . Enciendo otro porro, ya se desde primera hora que hoy no haré mucho más que fumar porros y escribir. Hay quien cree que la vida se acaba a los 40, sin embargo para los escritores y pintores son años maravillosos. No voy a hacer otra cosa que escribir, y pintar - algo - los próximos meses, intentado terminar lo que empezó hace unos años y lo que significa. A parte hay ganarse la vida, o algo.. . Son las 9.30, esta mañana a las seis y media casi me atropella un autobus, y un coche.. Empieza el día con esa idea de la muerte en la cabeza y es peligroso, estoy escribiendo poesía, y ahora recuerdo el verdadero sentido del mundo, no es la producción, y sin embargo en el tic tac de los relojes comienza la derrota y las cadenas de los oprimidos. Es un dominio mental, en todo caso, la educación segrega entre clases sociales, los ramales oscuros, las ciudades negras;hay millones de obreros que sueñan despertar.




>




jueves, 1 de abril de 2021

Pintar y bailar.







Siempre creí que la vida es para cazar y bailar alrededor del fuego al son de los tambores-corazón. Siempre - creí - que el sentido del mundo no es la producción, sino una experiencia vital y religiosa. Ahora me dedico a viajar por aquí, de un chalet a un jardín. Esta barriada esta llena de gente rara y diferente. Algunos muy marcados por el demoledor paso del tiempo, y la locura. Hoy he estado por la mañana con músico loco, y luego por la tarde con un jardinero loco que tiene un bosque de bonsais. He bebido vino, hablando de arte y literatura, y fumar petas, que es algo casi gratis, como tomar te y canela. En la antiguedad la pintura tenía un sentido mágico y ritual. Siempre pensé que me merecía una vida diferente: bailar alrededor del fuego al son los timbales- corazón.











Galicia Canibal.

Soy trisexual, y mi corazón está con mi hermanos - gais - . Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja. En fin. Viva la fiesta, fachas. ...