lunes, 30 de noviembre de 2020

Pintura y tragedia.




Espero no convertirme en un Mogdiliani. - Vaya vida - aunque yo por haber a empezado tarde a pintar he sobrepasado ya la edad de trágica de tantos bohemios, pintores y escritores como Alejandro Saw, John Keats o el propio Mogdigliani y el rock and roll. Este texto me recuerda mi cómoda profesión y mi poco raída vida entre luces de bohemia. En otro artículo encuentro que Picasso era un exagerado para muchas cosas, y divo, visto por Pio Baroja, que vivió aquél París de la bohemia. Yo me quedo con Madrid, mas chiquito y sin tanto maldito ni tanta tragedia a pesar de Saw. En el artículo se puede leer como ante la noticia falsa de la muerte del pintor vendió por una pasta tres obras directamente que dice mucho sobre el arte y la cultura en la sociedad contemporánea. ¿No querréis comprar un cuadro...?. Picasso sin embargo tuvo una gran - valdora y protectora - una rica neoyorquina que un día le pidió un retrato, y picasso la pinto, y ella al ver la obra, le dijo: No parezco mucho a la obra que has pintado, y picasso le dijo: Tranquila ya te pareceras. Y así fué el perspicaz picasso la había pintado de mayor y ella, poco a poco se fué pareciendo aquel cuadro.













El tarot y sus secretos.

Como estudiante de este universo y ocasional de lo que muchos llaman la ars mágica, también estudiante de poetry y literatura, no me abandono, támpoco a la desidia. Los secretos de las cartas del Tarot, muchas veces los descubres jugando a la diferencias. Si bién la carta 2 de copas que representa la asociación, tan bién puede ser comprendido como matrimonio, se ve a una pareja y los dos tienen el pelo negro, así que representa a los pares, entendidos como iguales. Sin embargo la carta 10 of cups, que representa la armonia y la felicidad, representa a una mujer de pelo negro y un hombre de pelo castaño. Así que podemos destacar que la felicidad no se encuentra en pares iguales, sino tal vez en signos distintos. El caballero of wands, viene portando un estandarte, su simbolo la lagartija, y al fondo se ven tres montañas, si en vez de tres montañas crees ver tres pirámides, como a mi me sucedió antes de llegar a conocer su significado, supone que eres un artista. Las cartas del tarot como vemos están llenos de secretos. La leyenda cuenta que en la antiguedad, las cartasa del tarot fueron utilizadas por los primeros cristianos para difundir el mensaje de jesus de nazaret delante de los romanos sin que estos se dieran cuenta, sin embargo la historia tal vez más real es distinta, aunque tal vez haya sido utilizado como un juego para esconder el significado esotérico. Muchos siglos después fué usado como método de adivinación ya entrado el siglo XVI ya con testimonios, sin embargo su historia se remonta en los siglos, y se pierde su historia en la niebla de los milenios, incluso se pierde su significado real. Se ha escrito mucho sobre ello, sin embargo cada carta posee signos y señales, llenas de secretos, como os acabo de explicar en relación o contraposición entre ellas.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Un holocausto de irracionalidad, obstinada estupidez y avaricia.



Algunos creén que soy un pensador, un filósoso, y aunque mi vida desde pequeño iba encaminado hacia ello, pronto la vida se trunco y se torcio... De aquello más que un jean-paul sartre un filósofo que escribía novela, yo soy como albert camus, un novelista que escribre sobre filosofia. Hecha esta distinción, en este domingo tan largo para nosotros - los solteros - recomiendo la visita a esta peĺícula - con subtítulos - sobre Hannah Arendt, un totem de la filosofía contemporánea que en realidad era politóloga o algo parecido a eso, y que sin embargo dada su brillantez ha destelleado con luz propia entre la llama de la filosofía. Todavía no he visto la película, pero esta noche me tumbaré - hace 10 años que no veo una película y que solo rompo mis exvotos por Hannah - a ver este film que dice ser una mirada al nazismo. Siempre me ha interesado - la batalla de las cerezas - ese tríangulo que formaba con su maestro y amante Martín Heidegger y las otras relaciones que tuvo Hannah: Hannah y sus tres hombres. Sin embargo yo no lo sé todo y soy falible, así que me voy a tumbar a ver esta película sobre la vida de Hannah arendt no sin antes citar a Gunter Anders, un tipo que me cae bien y que junto con Hannah huyo de Alemania perseguido por el Nazismo como colaboradores de Bertol Brecht:



"El poder-violencia de Auschwitz y Hiroshima no se detendrá allí para el filósofo Anders. La tercera etapa estará dada por el sistema de la sociedad de consumo que no solo envenena el medio ambiente, los ríos, el mar, los bosques sino que divide al mundo en países en la opulencia y países en la miseria. Una sociedad de consumo que aplica la energía atómica para más autos, más armas, más cemento, más turismo, más idiotización con productos superfluos, pero al mismo tiempo más poder, mientras más violencia, más hambre, más subdesarrollo, más dependencia en los países no industriales. Y el mundo del "socialismo real" ante el temor de quedarse en definitivo atraso tecnológico - y además por su idolatría por la técnica- entregó también su alma al diablo del Estado atómico. Para Anders, las estaciones hacia el fin de la humanidad comenzadas con Auschwitz (la destrucción sistemática y anónima del ser humano), con Hiroshima (cuando el ser humano se apercibió de que solo bastaba apretar un botón) se completa con Chernobyl (nombre representativo para Harrisburg, y todas las demás catástrofes ecológicas habidas en la última década) donde el hombre pierde el dominio sobre el poder-violencia y se auto-mata en un holocausto de irracionalidad, obstinada estupidez y avaricia."



Gunter anders.







Animáles símbolos y su origen musical.







En mi religión estamos acostumbrados a la persecución y las catacumbas sobretodo en esta sociedad materialista y también un tanto estúpida. Sin embargo la religión como el símbolo es solo para las masas,para nosotros como individuos supone un modo de reunión entre el hombre y el universo según Freud, entre el hombre y el padre perdido. Así la religión son construcciones simbólicas que nos da un lugar dentro del orden cósmico. Estudiando la obra de Marius Schneider y los ensayos de Freud sobre religión, encuentras puntos e ídeas comunes: La religión antigua o no tiene un caracter protector, por eso los ángeles... El conocimiento de la naturaleza de los antiguos debió ser inmenso, por pervivir en simbiosis con ella, asi los portadores de la filosofia megalítica solían designar los montes y ríos de cada región donde se establecían atendiéndose a un paisaje ideal, no creáis que estas creéncias están sepultadas por los milenios, nuestra cultura se suceden como capas sobre puestas sobre una misma base de correspondencias místicas. Una obra que nos enseña por ejemplo que la primavera equivale a la mañana, el mediodia al verano, la tarde al otoño, la noche al invierno que corresponden a la fe, la esperanza, la caridad y el dolor como el claustro de San Cugat, o el claustro de Gerona, construidos como una oración de piedra y perpetua...







sábado, 28 de noviembre de 2020

La broma infinita.






Hemos inventando un siglo de autómatas,
que desconocen el sabor a tierra de la boca.



Ni támpoco las violetas de las tumbas.

No se puede detener el orden: al Otoño le sigue el sortilegio


como algo gigante que cae
                          y se derrumba.


Después llegará la lluvia,
o eres tú quién bailas sola con la música…?







Alejandro rojo y cisneros, 28 de Noviembe, 2020.










viernes, 27 de noviembre de 2020

Y dentro la nieve.

Fuera llueve, y dentro la nieve. En el hogar se está muy bién, es viernes, no hay nada qué hacer. Entre mis libros destacan la poesía como metal precioso, ese terrible - Oro - . Yo encuentro dentro de la poesía, en una página en blanco, un campo abierto sin más límites que tu propio talento. El día que compré este libro me sucedió una cosa curiosa y digna de narrar, después de comprar algún libro entre ellos este poemario en la casa del libro, camine perdido por la ciudad, sin saber muy bién dónde ir o qué hacer, así que al final entre en una cafetería con buena pinta cerca de Callao. Allí pedi un café, allí había dos hombres mayores conversando y al verme, uno le dijo al otro: El que si es famoso es el chico ese que llaman picasso. Así que estaba en mitad de la ciudad, en un sitio dónde nunca había estado, y me encuentro a dos personas hablando de mi. Yo al principio no daba pábulo a aquella conversación como si fuera alguna broma, sin embargo me di cuenta que debían tener alguna relación con la cultura. Al final me fui atribulado, después de tomar café y ha pasado un año desde entonces y no he conseguido absolutamente nada. Lo cual dice mucho de la vida y la existencia, mi cierta fama, apenas sirve para nada. Ni siquiera tengo novia. Lo cuál me deja aquella sensación de pérdida, como si se me fuera la vida, sin tener nada a lo que agarrarme. Con un libro de poesía apenas se puede conseguir nada, apenas ganar un premio literario pero para ello tendrá que pasar un año casi entero, así que asumo una derrota cierta: La vida no es la fiesta que imaginamos cuando éramos jóvenes, pero ya que estamos aquí, bailemos.





Voy empezar a pintar con grafitto y acuarela sobre lienzo, una técnica poco conocida que he aprendido de una pintora también auto-didacta, pero eso será dentro de un tiempo. Sin embargo mis pinturas, por ahora no tienen ninguna salida, y exponer un ARCO tres o cuatro obras, parece un sueño casi irrealizable pero debo seguir pintando y escribiendo a pesar de no conseguir nada, y que nadie me haga mucho caso. Perseguir mis sueños, todavia, a pesar de todo y volver a inventarme a mi mismo, construirme como persona alrededor del arte y la cultura, a pesar del desaliento de tener 41 años, y no haber conseguido nada más que tres o cuatro obras que me sobrevivirán y un poemario precioso, porque es aquello - lo precioso - lo que es recogido por la tradición y pasa de generación en generación. A josé ramón ripoll le conoci trabajando en una tienda de vino, después llegarón los peores años de mi vida, estos años que vivimos peligrosamente...






jueves, 26 de noviembre de 2020

Desarraigo y soledad.



Un libro que narra la melancolia, no solo la nostalgia por la juventud perdida, sino tambíen la melancolía por la melancolía. Modiano despliega una prosa - deliciosa - alrededor de toda la novela y el café Conde, en el que el poder de la memoria a través de algunos personajes dibuja a un enigmático personaje principal. En el café Condé se reúnen poetas malditos, futuros situacionistas y estudiantes fascinados por la bohemia parisina... La nostalgia por la juventud vivida y perdida es el paisaje que narra Modiano, y tal vez el principal personaje de la novela. Ya no es la historia que cuenta, sino en cada página mana - entre recuerdos - de aquél París de los 60 la nostalgia y la melancolia por lo perdido, aquella juventud dorada. El amor y sus desencuentros con esta chica personaje principal a través de la mirada de algunos hombres, su amor, sus encuentros y desencuentros. Una novela fascinante que al llegar al final parece como si faltaran páginas, o algo más para ser una obra maestra para un lector que no sea a la vez escritor, ya que como escritor te das cuenta de que Modiano, premio Nobel de literatura esboza la nostalgia tal y como es con un trazo y una delicadeza terrible. "A mí nunca me ha parecido el otoño una estación triste. Las hojas secas y los días cada vez más cortos nunca me han hecho pensar en algo que se acaba, sino más bien en una espera de porvenir". Publicada en el año 2007, esta novela obtuvo gran éxito entre los aficionados a la lectura, en Francia una legión. También narra esos no-lugares públicos de tránsito por ejemplo un café, en verdaderos espacios configurados por el sentido que los personajes -desarraigados de sus propios domicilios privados y tal que pequeños dioses- les otorgan. La propia ciudad se convierte en un seno u hogar materno al que huir hacia afuera, frente a la desolación interior que me recuerda lo solos que estamos, aquellos que ya estábamos solos en esta crisis y pandemia de la covid-sars2. Ya no es posible refugiarse en ningún sitio y solo queda la soledad interior y el desarraigo de nuestros domicilios privados dónde - como a mi - nadie nos espera. También el libro es una invitación o asi lo quiero creér a vivir con plenitud nuestros últimos años de juventud, y gozar de la felicidad que todavía poseémos, ya en la cuarentena porque un día miraremos hacia atrás...







miércoles, 25 de noviembre de 2020

Que bueno que viniste pibito.



Cuentan que cuando el Nápoles de Maradona gano el scudetto, hubo una fiesta en las calles que duro 15 días, y la gente caminaba perdida y lloraba pero para ello habrá que contar aquella historia. El Napoles solo jugaba para no descender pero cuando llegó Maradona, inundo todo, se veía todos los partidos del calcio italiano y se fijo en un jugador. ¿Cuál fue la estrategia de Maradona? Convencerlo cara a cara. ¿Cuándo? ¡En pleno partido! Diego esperó que el Napoli enfrentara a la Lazio en la segunda ronda del campeonato. "Ese día le insistio durante todo el partido. Cuando había un corner para la Lazio, el bajaba rápido al área, se acercaba y le decía: 'Bruno, tenés que venir al Napoli'. El le contestaba: 'Estás loco, Diego, me matan si me voy de acá'. Seguía el partido... Otro corner o tiro libre en que se detenía un rato el juego y el se acercaba y le decía: 'decime cuánto ganás que yo le digo a Ferlaino que te ofrezca un contrato mejor'. Y Bruno me seguía diciendo que estaba loco....". La cuestión es que tanto le insistió, diciéndole que en el Napoli iban a ser campeones, que la negociación se la dejó servida en bandeja a Ferlaino, quien meses más tarde cerró la operación. Otro tanto sucedió con alesandro renica, en el análisis del equipo que había hecho Diego, faltaba un central de jerarquía. Renica era titular en el fondo de la Sampdoria. Y ahí, en la segunda ronda de la temporada, reapareció Maradona en su rol de negociador. Habló con Renica en pleno partido, cuando fue el sorteo de los capitanes y en cada pelota parada. La misma táctica que utilizó con Giordano: "en Napoli vas a ser ídolo", "vamos a salir campeones con vos" y "¿cuánto ganás que en el Napoli vas a cobrar mejor?". A su vuelta del mundial de Mexico, ya consagrado como mejor jugador de futbol del mundo, el Napoli de Diego armando maradona era un equipo ganador cuando ganaron el primer scudetto un equipo en el que estuvo 14 años. Habrá otros que le recuerden mejor, pero así quiero despedirle hoy, lleno de fuerza y de vida.











Sol y sombra, carajillo y café Irlandes.




En esta sociedad capitalista que procede de la tradición cultural católica - recordemos que el catolicismo representa el oscurantismo religioso - está penado expresarse y fuera del marco formal de la televisión o los periódicos, cualquier forma de expresión está mal vista, o es señalada de forma peyorativa incluso expresar un sentimiento de alegría o entusiasmo es visto de forma negativa, a no ser que quien exprese alegría sea Amancio Ortega o cualquier otro millonario que entonces corren detrás de él un ejercito de plañideras. El éxito también esta mal visto como le sucede a Amancio Ortega, aunque yo nunca he comprado en Zara, ni compro - por decisión personal - ninguna marca ni estereotipo vacío. Hoy me he cruzado con la madre de un conocido que ha señalado a su marido desde lejos que hago el ridículo porque todo lo que se queda fuera del sistema es visto peyorativamente. Nosotros hablamos de libros, de arte y cultura sin molestar a nadie, lo que sucede es que en este país la cultura ofende por ser un ejericicio crítico por ejemplo con el sistema capitalista, la tradición cultura católica - ya lo hizo Sigmun Freud - o la televisión y los mass media. Yo no soy Frolian de todos los Santos, sin embargo igual que Amancio Ortega, merezco el mismo tipo de respeto, luego claro habrá agravio comparativo, yo no soy multimillonario, sin embargo el mundo no existe para atesorar riquezas, sino como vía de iluminación y trascendencia, por eso los Ángeles...







De joven pase mucho tiempo sirviendo cafés, sol y sombra, carajillos, y café Irlandes, como escritor no estoy por encima de los hombres, sino como dijo Nietszche - entre ellos - . Procedo de una familia humilde, huerfano de padre, siempre me he tenido que buscar la vida, sin embargo con los años he podido enmendar y corregir el azar, la suerte o el destino, para ser lo que siempre he sido desde niño un poeta y pintor - ilustrado - y con una educación de plomo. A pesar de que desde los palacios y aquello que de ellos mana, nos intentaran - siendo jóven - sexualizar en vano: A otro perro con ese collar y a pesar del agravio comparativo que he vivido, no solo yo sino toda mi familia, y haber sido constatemente menospreciado, difamado y vilipendiado. El marido de la mujer al final ha atinado a decir - Ese se está riendo de todos - que es algo más ceñido a la realidad como aquella Broma Infinita de Foster Wallace, o aquél Miedo y asco en Las Vegas, de Hunter s thompson. Asi los mismos que asistían a la misa de procesados políticos en los juzgados como rebaño taciturno y vacío, solo despliegan su enojo cuando un - joven - poeta les hace mirarse en el espejo.Un dia acabe amenazado, por eso támpoco lo contaron los periódicos mientras los demás miran para otro lado.






martes, 24 de noviembre de 2020

La montaña y James Joyce.



Yo era muy jovencito, trabajaba de camarero en Las Rozas, y un día - volviendo - compré esta novela en una edición de bolsillo en un kiosko aledaño a la estación de tren de Las Rozas, ya desaparecido. Ella, la kioskera me dijo - eres muy jovencito - ya leeras estas novelas cuando seas mayor - me dijo - . Y nunca comprendi lo que quería decir, ahora pasado casi dos décadas de aquél jovencito de 25 años, empiezo a comprender lo que me dijo aquella señora. El mundo paso por encima mia cuatro veces desde entonces, y todos les dió igual y siempre o casi siempre he estado solo desde encontes en estos Cién años de Soledad. Ella no sabía que el que le había comprado aquél libro era uno de los jovencitos más prometedores de la literatura Española, nunca leí el libro. Hace poco lo vi tirado entre una montaña de libros y he decido comenzar a leerlo. Un libro de relatos con tres partes diferenciasdas, desde los recuerdos de la infancia, la adolescencia y su problemática hasta el desengaño de la madurez dónde el principal personaje es la ciudad de Dublin y sus personajes. Una delicia para quién le guste la lectura. Así he llegado a comprender que se parece un poco a mi novela - Los Alejados - en cuanto que a traves de los personajes se narra una ciudad y que a través de sus escenarios se llega a conocer en profundidad la ciudad de Madrid desde las castañeras, el rastro, las librerias de viejo, cafés y tertulias literarias, las primeras cervecerias como la cervecería Alemana, anarquistas, huelgas obreras, poetas, falangistas, putas, espias nazis desapariciones en una ciudad que cae en el abismo. Escribir es como subir una montaña, y así me hayo subiendo el Himalaya tal vez este sea en sentido de la existencia.









lunes, 23 de noviembre de 2020

Otoño en Madrid.

La ciudad de Madrid en Otoño es una de las ciudades más bonitas de Europa, los días soleados de finales de Noviembre con la caída de la hoja antes de la Navidad y la llegada del Invierno cuando sus parques y jardines se queman en el fuego de un esplendor dorado: Subir la cuesta de Moyano y comprar libros, pasear por el parque del Retiro y perderse entre las arboledas, comprar vino en el barrio de Salamanca, bajar hasta el café Gijón, tomar algo, y pasar la tarde en el museo del Prado. Es un recorrido trillado por este escritorzuelo al que la pandemia le ha robado Madrid durante una temporada: Ya no hay bam reggae en Lavapies, ni támpoco vino bourgone para lo sábados entre noticias de la apertura otra vez de El rastro. Son costumbres a las que me he tenido que desacostumbrar y aquello que era habitual, se vuelve raro o excepcional. Así he capeado la pandemia entre la soledad y el desasiego: la televisión apagada, y libros tirados por el suelo. Entre una vieja colección de tres volúmenes sobre Madrid, he elegido estre sobre tabernas, botillerias y cafés. Uno de los libros en los que me he basado para documentarme a la hora de escribrir mi primera novela Los Alejados para habalar de tantos cafés literarios como el café de Fornos, el universal, el café Gijón, el central o el café pombo dónde el único tema vetado era la guerra y atrajo a todos los intelectuales de aquella época hastos de aquel tema, dónde se reunían los sábados en un sotano del local y a los tertulianos les daban las tantas pero también había muchos más con tertualianos como Gomez de la serna o rafael bergamin etc. También durante esta época de pandemia para poder seguir escribiendo página a página e he tenido que hacer visitar virtuales a muchos sitios y lugares. Por ejemplo encontré esta página sobre parques y jardines de España entre ellos los de madrid como el jardín del capricho, y otros tantos por iglesias que me hubiera podido gustar visitar, pero que tendrá que ser en otra ocasión.
He encarado la parte final entre escritura y reescritura dónde después de unos años perdidos, retomo con fuerza la narrativa más decadente, también leyendo a Julian Marias o Antoine Saint-Exupery sobre como pudo ocurrir la guerra civil Española, las andanzas de Antoine por España durante la guerra civil o leyendo a Chavez Nogales en obras como a Sangre y fuego. También tengo una edición de un libro sobra la II república y la guerra civil, en una edición casi enciclopédica dónde puedo tomar pulso a la realidad política a la vez que voy pasando por los escenarios de la novela: cafés, parques, iglesias de Madrid, y casas lenocinio, holgadanza y malvivir, otro volumen de aquella trilogía necesaria para comprender Madrid, lejos de convenciones sociales y más ceñidos a la verdad. Así que convertido en un nauta durante esta pandemia he conseguido hilar otras 170 páginas que se suman a las 190 que tenía escritas y ahroa entre la reescritura y el desasosiego caigo en un leve descanso después de algunas horas de trabajo e impostura. Todo lo demás, tendrá que esperar.

domingo, 22 de noviembre de 2020

Lo insoportable y Milan Kundera.




Que importo la vida entregada de 300.000 guerreros que entre indecibles padecimientos perdieron la vida en una guerra entre dos reinos Africanos durante el siglo XIV que no cambió nada en la faz de la tierra se pregunta Milan Kundera con lucidez al principio de la insoportable levedad del ser. Va a más allá e incluso se pregunta si se repetiera inconstables veces con aquella idea del mito del eterno retorno, si se repetiera incansablemente aquella estupidez. Como novelista - se - que sobresalgo tanto como poeta sin embargo recibi una educación de plomo casi espartana lo que alguno llamarían mesura, otros templanza, yo alego simplemente desencanto y lo voy a explicar. La mayoría de las personas en esta - insoportable levedad del ser - me defraudan y si aquel mito del eterno retorno fuera cierto me defraudarían eternamente una y otra vez. Así que no deposito mi fe en las personas, por muy humanas que parezcan, al final - el desencanto - y por el último otra vez - el desengaño - . Desde esta distancia asumible he visto todo tipo de cosas, desde quién acostumbrado a escribir en periódicos de forma incontestable reniega de cualquier contestación por ejemplo cuando desciende al limo primigenio de las rr.ss dónde cualquiera te puede contestar te ofenda o no. Por ejemplo muchos que se han labrado la fama ofendiendo de forma incontestable, escondidos en una hoja de periódico, dónde nadie podía discrepar, subraryar, tachar o contradecir nada. En este país hasta ahora la mayoría de los escritores eran hijos de las clases altas. Un juego - la cultura - que parecía solo un club de hijos de.. y snobs. Desde este punto de vista - allá cada cuál - no confío nada en nadie, el tiempo y la experiencia me ha acostumbrado a esto a vislumbrar en los demás la insoportable levedad del ser y el tiempo casi siempre me da la razón y digo casi porque tengo aún la esperanza de encontrar a alguien como explica Javier Marias que diga: No lo sé o no tengo una opinión formada de ello. A mi me sucede igual, me he hecho un poco conocido o famoso y los demás exigen de mi más un personaje que una persona con todas las contradicciones que de ello se puede esperar, al final yo soy tan humano como los demás y el desencanto actua en cadena, yo seré para otros, lo que otros serán para mi. Reniego de una intelectualidad que como decía Nietszche se sienta por encima de los hombres, y no entre ellos. Renigo de una intelectualidad como dijo Brock que han parecido comprender todos los problemas, y ha entendido todas las soluciones, en último caso, es pura farsa, progresismo vacío, y desencanto general. Milan Kundera propone aquí desmaquillar el alma humana y mostrarla tal y como es, desmenuzando su insoportable levedad y su vacío. El hijo del obrero ha llegado, aunque yo no actúo como inquisidor general de la santa inquisicón comunista, estoy acostumbrado a moverme entre clases sociales, y no suelo al contrario que los demás prejuzagar, porque la vida de los demás me da igual. Me importa la vida de alguna chica, pero en todo caso tal vez, el tiempo me desengañe, otra vez. Algunos - la mayoría - han aprendido a sobrevivir, más que a otra cosa, y así se han labrado carreras sobreviviendo yo prefiero no tener carrrera ninguna. Soy honesto, me sucede como a todos vosotros, otros no lo son y detrás de una fachada coherente, afable e incluso atractiva, por ejemplo intelectualmente, se esconde un mar de contradicciones y esa insoportable levedad del ser. La novela me gusto bastante y me recordó el tiempo que había perdido, como dijo Bob dylan intentando ser lo que no soy: No podemos volver a ser jóvenes. Último desengaño desengaño en este teatro con decorados de cartón y malos actores. Por las cosas que me han pasado en la vida, he tenido que aceptar de antemano muchas cosas, sin embargo últimamente he aceptado rechazar todo aquello que por falsario, quejicoso, envidioso o cobarde, nunca me gusto la cobardía como la envidia no es un sentimiento noble, y solo genera dolor. Si puediera elegir, el sucidio está en contra de mi religión, como otras tantas cosas... - preferirie simplemente estar del lado de los Ángeles, creanme, allí se esta mejor, es decir si ahora mismo me dieran la oportunidad, elegiria no estar muerto, sino no haber llegado a exisitir. Aunque de un - viejo - escritor, era ya viejo cuando yo lo conoci, aprendi a solo escribir los jueves y los domingos, vuelvo a eso, a escribir - solo - los jueves, y los domingos.






La era de la extinción.







La poesía no sirve para nada - solo - para seducir a una muchacha o cortar la cabeza a un Rey. Es cierto hay lectores de poesía, también los poetas venden libros, aunque no hay labor más infumable que los royalties y derechos de autor que un libro de cuentos de varios autores. Entre la nada y el vacío. También molesta. El otro día empecé a escribir y había más literatura en cinco páginas, que en muchas novelas. No todos los libros merecen ser leídos, ni perder el tiempo en ellos. Sin embargo leer es una terapia pausada entre el silencio y las horas, entre el tiempo perdido y los besos rotos. No tengo novia, pero me merezco una novia que dispare como yo en esta era de la extinción.....



Hoy os traígo a este premiere de libros y novelas, las andanzas y desventuras del hacking underground en España y alrededores desde su fundación hasta - creo - finales de los 90 o principios del milenio. Yo por entonces era un nauta jovencillo que llegó a conocer a través de sus portales a buena parte de estos hackers, algunos filibusteros de la informática y otras causas como Isla tortuga.com y otros sites dónde el glamour hacker de hoy en día brillaba por su ausencia y sin embargo tenía un halo de misterio y romanticismo. Por fin existe la edición en papel de esta obra, y de lo que nos han dejado saber... Hace no mucho se podía conseguir el telefono móvil asociado a cualquier RR.SS o correo electrónico comparando los distintos inicios de sesión de distintas rr.ss, de ahí a realizar phising, un solo paso. Aquél error fue emendado pero me diverti durante una época. Los hackers suelen ser ingenieros informáticos especializados en ciberseguridad y hacking ético menos algún bala perdida...










poéTica.




Infelices y desordenados.


Ya se secan las hojas del verano dentro de un órden lógico alrededor del cosmos,
así como casi todo lo que es humano, desesperadamente. 


Ni si quiera existe la felicidad.


Aunque algunos criterios sobretodo económicos nos considera frivolamente felices
dentro de un ratio normalmente ni siquiera humano
sin embargo el dolor define mejor nuestra sociedad que las estadísticas.

Hay quién defiende que en todo caso todo es provisional
o transitorio olvidando la dimesión humana de la existencia, ni siquiera esta,
tal vez por pasajera, tal vez podamos medir la existencia según algunos críterios
que podŕiamos llamar éticos porque la poesía esta cerca de poder establecer valores morales definitivos


Por eso podemos declararnos fuera de toda medida o estadística, meramente infelices. 


Meramente fugaces.


Meramente perdidos y desordenados alrededor del cosmos.


Terriblemente desesperados como todo lo que es humano.



Alejandro rojo y cisneros, 2020, poética. 





sábado, 21 de noviembre de 2020

La sincronicidad de C. Jung




Los sábados - en esta pandemia - me acuesto sin ganas de dormir, y por eso me despierto mucho antes del amanecer. Sin nada que hacer recurro a lo que otros llamarían - adiviniación - sin embargo esta apenas sirve para ver el futuro, sino para comprender el presente. Carl jung desarrollo un pensamiento cientifico para lo que hasta entonces solo había sido magia, y creo la teoría compleja de la sincronicdad. En ella o en varios postulados se basa el yijing o las cartas del Tarot. Haciendo yijing llegó a comprender mejor el presenta, a través de sus sentencias - somos transparentes - se ven las intenciones de muchos pero aquellas intenciones que afectan a nuestro presente pueden ser cambiadas, tal vez por ello el yijing se llama el libro de los cambios. Así también sucede con las cartas del Tarot, no sirven como adivinación sino como forma de comprender el presente, con ese cachito de pasado y ese cachico de futuro. Si utilizo el yijing para saber más, las cartas del Tarot a través de sus arcanos me presentan a los personajes: Desde por ejemplo un hermanos rey de Oros, un King of wands que te ha influenciado mal, una reina y un rey de espadas ( En mi caso ) Pablo Iglesias e Irene montero, un rapero comunista como King de espadas, y un vecino "envidioso" como paje de espadas o mi sobrino como paje de Oros. ¿Por que aparecen en mi yijing gente que no conozco?. La respuesta es clara, yo pertenezco a la izquierda, pero a otra izquierda de los que se han encaramado a ella, ellos y sus malas acciones también afectan a mi vida.





También tengo enemigos que me quieren joder pero actuar con circunspección, y astucia me puedo librar de ellos, incluso en el combate. El yiging me avisa: El hijo joven esta en peligro, hay habladurias y me dice la forma correcta de silenciarlas, y yo lo sé, esas calumnias fueron sembradas en el pasado y muchos por envidia la utilizan cuando te has convertido en un poeta y asciendes poco a poco la montaña de la sabiduría. El yijing y el tarot mezclados en un orden me dicen la realidad de lo que vivo y aquello que permanece oculto. Así que más que adivinación se trata de comprender el presente a través de los factores y personajes que inciden en él. Después empiezo a hacer deporte, no sin antes pensar en un sueño esclarecedor que he tenido - otras señales - en el que aparecía examinándome con muy buenas notas, un luz al final del camino no solo soy desarrollador y diseñador web full stack desde Javascript, php, mysql html5 CSS3 o experto en CMS de ecommerce o web, sino que además estoy apunto de coger el caramelo del hacking que siempre lo tuve un poco abandonado. Una obra interesante para aprender a hacer el Tarot es el libro de Carl Jung sobre las cartas del tarot, entre las correspondencias entre distintas cartas, su discípulo el sinólogo William Willhem fué quien trajo el yijing hasta Occidente. Dos herramientas para un principito como yo, un escritor en ciernes, poeta en erupción.Al final de la madrugada - aún - tomar te y fumar un poco de yerba entre monedas y cartas del tarot.





Literatuina y otras drogas.



Me lo estoy pasando - pipa - con esta novela del contradictorio guionista y novelista Dashiell Hammet. Entre muchas de sus famosas obras se encuentran Cosecha roja, o El Halcón Maltes. Detective profesional en aquella época dorada y contradictoria de EE.UU, dónde parte de su trabajo consistía en disolver huelgas y yo me pregunto como se disuelven huelgas, supongo que con sobornos y alguna que otra paliza. Incluso fué patriota e ingreso en la armada, sin embargo tras la II guerra mundial fue de izquierdas y aquella crítica feroz de la sociedad estadounidense le crearon fama de subversivo e incluso fué encarcelado por negarse a testificar contra cuatro comunistas americanos. La compré por un euro en la cuesta de Moyano, y llevo dos días leyendo sin parar - casi ya terminada - y que supongo que como en cualquier obra en el que se mezcla política, y gansters solo quedan los últimos flecos. Autor del Halcon Maltes, una obra que ha pasado a la historia como el gran cine americano. No es el tipo de literatura que más me gusta pero como obra auto-referencial es que decir que nos explica como se ha construido nuestro presente merecen estas obras de Hammet una lectura desde la lejanía de este futuro distópico.



Se echan de menos los paseos por el Retiro, comprar vino, tomar cerveza en el café gijón apoyado en esa barra centenaria, y mirar de soslayo el paso de la historia, por ejemplo comprar libros y más libros en la cuesta de Moyano. Tengo que ir dentro de poco, porque me falta droga es decir - literatuina - mientras pasan los días de esta pandemia sobre este escritorio. Siempre - intento - leer a los mejores, pero en esta interminable búsqueda de libros siempre hay que seguir las señales que nos llevan a un libro, porque de ahí puede nacer una buena idea y alrededor de ella, empezar otra novela. La literatura como droga y como compromiso literario.





viernes, 20 de noviembre de 2020

Ángeles de Madrid.





Los viernes me aburro mucho y no sé porque he empezado a buscar información sobre ángeles y el número 11 , o el número 11 13 y el número 24, no he encontrado casi nada más que aquella angeología pop de manual de autoayuda, a parte de la ya conocida leyenda de que el número 11 es el número de los ángeles que te llaman. Así que he encendido la radio, después de un rato escuchando la radio sin sentido cambió de am a fm y encuentro una señal de radio dónde estaban hablando de ángeles,y digo joder lo que estaba buscando en google, asi que presto mucha atención y me doy cuenta que es el autor de Iglesias de Madrid hablando sobre teoria angélica, espiritus angélicos, el libro de Enoch, y cosas asi, un autor al que sigo y que al parecer también esta preparando Cementerios de Madrid, un obra que también me interesa, y un autor del que ya he hablado en este blog, presentando su nuevo libro Ángeles de Madrid, y acaban hablando de los temibles ángeles con espada del valle de los caídos y aquél pensamiento represivo que supuso el franquismo, hoy 20 - N que los franquistas rememoran la muerte de Franco el dictador y me acuerdo de un viejo amigo que tengo en facebook que ha producido y dirigido un documental llamado Ángeles con Espada sobre la construcción del valle de los caídos que estoy deseando poder ver. Así que me voy a la cama pensado pensando joder con los 11 y los ángeles y vaya triple carambola del universo que me ha pasado en un instante, solo por pensar en eso, en ángeles.Así que al parecer el camino de la perfección según la angeología más empírica - supongo - lleva a reencarnarte en un Ángel protector del mundo y esto me lleva a pensar sobre las experiencias religiosas.







Poética desnuda.

Tal vez mi poesía sea menos lírica, y más directa como un tiro en la cabeza, a drede a bocajarro. Sin subterfugios, tal vez un lenguaje más coloquial, evadida de metáforas y una temática social, en vez de sentimental. Los viejos maestros a los que leímos desde lejos, preservaron en su poética la belleza del lenguaje, el rumiar del pensamiento. Como por ejemplo este manual de infractores que debería leer cualquier aspirante a poeta, como por ejemplo Somos el tiempo que nos queda de J.M Caballero Bonald. Un torrente de dialéctica, tal vez yo pasee por otra lírica, tan parecida a veces a Rilke y sus elegías de Duino dónde se mezcla filosofía, incluso teología. Estas pertenecen a mi primer amago de novela - Los Alejados - dónde entre monólogos en iglesias perdidasd de Madrid, tabernas y cafés literarios se alude a la fe perdida, o la ausencia de una religión, siguiedno la estela de aquellas elegías. Hace falta que pasen muchos hombres para escribir un solo verso verdaderamente bello y auténtico, hacen falta generaciones para que se escriba Somos el tiempo que nos queda. Solo uno levanta la cabeza como objeto de la poesía entre tantos.. perdidos en los engranajes del sistema, trabajos de mierda, la falta de libertad, y esta sociedad - Benarés está enferma -.






Como poeta - tengo - un arma terrible, la paciencia, dentro de 20 años seguiré siendo poeta. Algo que comprendo al leer a Caballero Bonald, tan incorrecto, innovador y atrevido ya en su vejez. Los escritores vamos al reves de la gente, algo que estos paletos que me rodean no llegarán a comprender nunca, así que huir de ellos está entre mis últimas metas. Persigo la poesía y la utilizo como un utensilio preciso para discernir el mundo, un material dorado la palabra, entre dibujos y óleos.


Todo es mentira.


La poesía es una minoría entre la mayoría.

También es cierto que la mayoría de la gente ve la televisión, 
que es un engaño con decorados de carton y aplausos de mentira.

Hay que acabar con ese simulacro,
                   aunque el universo séa una ruina.


Los poderes del mundo son otros,
ni siquiera por decir algo la macroeconomía.

Támpoco hay solución al paro o las huelgas obreras te confesarán los periodistas. 


Ni siquiera.


Los políticos solo pueden gestionar la pobreza 
para que esta nunca sea un callejon sin salida. 


Todo lo demás es mentira.


Provenimos – el hombre – del barro,
la misma arcilla de la que esta hecha un pájaro,
o un niño.

Aqui comparecen las Iglesias, y al lado el banco del mendigo.

Sabedlo tambien morimos solo para nosotros mismos. 

El sentido de la existencia no es la producción y la violencia,
divididos en clases sociales en ciudades y ramales oscuros.


Nuestra fragilidad es ota, proviene de la quemadura del universo

y las manadas de estrellas a lo lejos.




Alejandro rojo y cisneros.



jueves, 19 de noviembre de 2020

¿Es más real lo que duerme o el sueño....?



¿Está muerta o dormida, tal vez es un sueño...? ¿Es más real lo que duerme o el sueño.....?. Esta pintura que me - acojona - un poco cada vez que la miro por su belleza, absoluta maestria y perfección. Me sobrevivirá, como algunas otras obras, como pistacho, o aquellas fábulas de shakespeare dónde las ninfas se llamaban mostaza, tela de araña, digamos - pistacho - . Es la canalización de todo mi ansia de amor imposible, y el sexo a través de la pintura y el arte. Como artista, a veces - pienso - que el arte no trata de represantar la naturaleza, como una copia, sino desmontar cada pieza del escenario para subvertir la realidad y narrar la verdad. Y seguramente igual que - pistacho - a pesar de ser el segundo y tercer cuadro que pinté en mi vida a la edad de 38 años, serán de los más bellos que pinte jamás. Su valor en una espacio como ARCO sería de miles de euros, y sin embargo - tal vez - yo escoja otro lugar para ellos, si sigo pintando tal vez haga una exposicón errante, dónde lo que busco es la conexión con el público - el gran ohhhhh - que diria Kerouac, no a los críticos ni los museos porque una obra en un museo de un artista vivo se vuelve amoral como venerar un cristo crucificado, el símbolo, y no la verdad o gnosis que hay detrás de él.






He vuelvo a leer mi obra - inédita - de poesía..tanto, tanto kerouac , tanto y luego nos dejan inéditos porque era parte de un chantaje. He encontrado el poemario lleno de fallos y fallas, y sin embargo es bella. Será premiada dentro de no mucho en algún certamen poético, tal vez en el próximo año. Y sin embargo tengo que seguir escribiendo con esta pasión con la que lo hago, con esta necesidad, ya es solo necesidad, no es exibicionismo, ni vanidad, es solo necesidad. Necesidad de construirme como persona, y de llevar una vida normal, que nunca he tenido y de aquél reconocimiento público que nos robaron.


Una historia de cuento.



Como una historia de cuento, o tal vez tocado por la magia este libro llegó a mi después de la muerte de mi padre. Una edición de aquél entrañable Círculo de Lectores, dónde de niño si me portaba bién, me compraban algún libro. Este libro de Saint-Exupery que se compone de tres partes separas y unidas en esta edición de tapa dura que sobrevivió escondido durante años hasta que yo me hice mayor. En él - la literatura - y la vida de un hombre Antoine Saint-Exupery y su pensamiento claro y nítido, tocado tal vez por el Dios de la poesía. No somos poetas, solo somos objetos de la poesía, esta como esencia del mundo, para nosotros frágiles y perecederos guardianes por unos años del metal más precioso - ese terrible Oro - que significa el tiempo, y este oficio que a veces, solo a veces, y tienen que pasar millones de hombres para que solo uno consiga escribir por ejemplo El principito. Así me llamaba mi padre cuando era pequeño: el principito. Entre estos textos destacan muchas páginas doradas de la literatura como Oasis, y otras descripciones dónde se mezcla la infancia en Sahara, y sus viajes en la aviación de correos, o en cartas al general X, durisimas enciclicas antibelicistas dónde como escribió Santi-Exupery a Andre Bretón, se muere por, se vive por...no se muere contra, dónde el sentido de la vida, es el sentido de la muerte. Y así describía sobre aquella destrucción del mundo que significo la II guerra mundial: "Tengo la impresión de estar encaminándome hacia la más sombría época de la historia del mundo, me da lo mismo si en la guerra me matan. ¿Quedará de todo lo que he amado? [..] Y apunta en otra página: Me arriesgo a olvidar que una política solo tiene sentido si esta al servicio de una convicción espiritual. Un libro granadado de frases célebres: "Cuando el nazi respeta exclusivamente a quien se le parece, no se resperta nada más a que asi mismo. Rechaza las contradicciones creadoras, y arruina cualquier esperanza de ascensión y en lugar de el hombre funda para mil años el robot de un hormiguero y esto lo hace sin ni siquira llegar a pensar.". Y ahora aquí sentado en este escritorio lo que infunde pavor no son los neonazis, apenas cuatro niñatos desencajados por la coca y el alcohol, al servicio de otros. Lo que me infunde pavor es que suceidera una vez la II guerra mundial, y hayamos acabado viendo las contorsiones de un neo-franquismo, sin Franco entre nostálgicos y niñatos peleles con el brazo levantado sin saber siquiera lo que llega a significar, y no ha sido otra que la desidia de los poderes públicos durante décadas y aquél pecado original. Que la gente joven ni siquiera sabe quién es Miguel Ängel Blanco, y la gente joven vota a Bildu "blanqueada" en un pirueta política y también amoral en boca de otro vendedor de humo. Saint-Exupery decía que odiaba el marxismo por aquel totalitarismo al que conduce, y que el nazi, lo único que merece es estar muerto. En este hormiguero la función de la cultura es enseñar un sentido a la existencia, y la cultura como dijo en su momento el grande Eduardo mendoza, se tendrá que defender con bombas si es necesario, y para ellos tenemos las viejas pistolas checoslovacas de Houllebeq. Y es esta la desidia pública la que nos ha traido hasta aquí o un Rey bribón cuyas barbas llegan al mar.






miércoles, 18 de noviembre de 2020

Negra espalda del tiempo.

Javier Marías, una mina sin fondo para los más avezados lectores muestra en esta obra dónde se dirime el cada vez más estrecho margen que separa persona de personaje y realidad de ficción, una mirada al pasado entre recuerdos o falsa novela, que es a la vez ficción. Este - chico - javier marías, que será estudiado por los mismos ratones de biblioteca y críticos de los que él también huye hasta devorarlo hijo de Julian Marias otro de mis autores y su complejo mundo filosófico que habitan en mi scriptorium. Traigo esta novela a este blog tal vez su entrañable gesto al poder leerle todos los domingos frente a la cacofonía de los políticos y los máss media y político mojigatos como Pablo Iglesias Turrion o peleles como Errejón, o freńte a idiotas consagrados como el lider de VOX Santiago Abascal, un negocio la política más interesante que la inversión en bolsa de valores sobretodo para el lucro personal, convertido ya en una piara de cerdos revolcándse en el barrizal de la democracia... Sin embargo aún quedan autores que tienen consagrada su vida a la literatura, y este oficio también frente a los petulantes ogros del rap de la santa inquisición comunista. Frente a todos ellos el literato por ejemplo Marias, ofrece una salida a el laberinto de la realidad, tal vez con la ficción como forma de subvertir la realidad y contar, como otros tantos autores, la verdad. Un ejemplo a seguir para los jóvenes como Felipe Benitez Reyes, al que estoy desenado poder leer con su última obra La consipiración de los conspiranoicos que me recuerda por su título y temática a obras como El hombre que fue Jueves, o Sin noticias de Gurb del grande, Eduardo Mendoza. Todos ellos estelas a seguir por los jóvenes autores que - si la política - y los necios que allí habitan nos lo permiten mientras ellos - egolatras - y más personajes que personas, en esa ficcioń que habitan y su lucro personal, nos permite a nosotros - los libres - continuar con nuestra andadura literaria, aunque nosotros támpoco vamos a perdir permiso a nadie.

Iglesias de Madrid y el Café Gijón.

En esta época de muerte y pandemia la fe pervive en el silencio de cada uno, en el silencio de si mismo. En el libro Iglesias de Madrid, podemos dar un paseo guiado por todas las iglesias de esta ciudad, un tesoro arquitectónico y artístico, más humano que en otras capitales Europeas, al ser un tesoro más chiquito hecho al tamaño humano. Sobre este libro versan los monólogos interiores en mi novela - Los Alejados - de un atribulado Pablo Neruda, la fe perdida, mientras se suceden los acontecimientos que acabarán con el drama de la guerra civil Española. Un paseo por estas iglesias de Madrid, dónde podemos observar el neogótico, el barroco, el mudejar, el gótico, neoclásico el renacimiento, hasta el funcionalismo. Un libro para llevar a la mochila y si estas cerca de algún templo perder un rato nunca perdido contemplando el arte y la fe unidas en una misma corriente mágica. Con Iglesias como San Francisco el grande, la ermita de San antonio de la florida y los frescos de Goya, San antón de pedro de ribera, la iglesia de San José etc. En mi novela recorro las calles de Madrdid desde sus Iglesias a sus tabernas y cafés históricos como el fornos, el universal, el central o el café Gijón. Una de las lecturas más amenas e interesantes es precisamente sobre este emblemático café llamado café Gijón que hace poco ha sufrido un brutal robo, y al que sino fuera por que soy un insensato desconocido para el gran público no me importaria regalar alguna de mis obras a este histórico café madrileño pienso como broma dónde mi padre me llevaba de pequeño. Un tesoro de nuestra historia como por ejemplo La venencia, últimos estandartes de aquél Madrid antigüo y locales que superan con mucho los cien años de historia por dónde ha pasado la crema de la intelectualidad madrileña y Española. Así que estoy diseñando un mapa que acompañe a la novela de aquél Madrid, señalando los lugares por donde pasea mi personaje principal por esta ciudad llena de Iglesias y cafés. Todavía me queda tiempo para terminar la novela, y sin embargo esta pandemia me ha robado poder pasear por Madrid con libertad, en otro tiempo será...

martes, 17 de noviembre de 2020

Pasolini y el café de la bohemia berlinesa.



En el Berlin de entreguerras, al hilo de La Eternidad de un día, o Zweig, en el romaniches café, la bohemia berlinesa: Zewig, marlen dietrich, albert einsten, billy wilder, o Bertol Bretch. En esta obra se narra el ambiente del local atravesado por los dilemas y luchas que sacudieron las primeras décadas del siglo XX, como la primera guerra mundial el auge del fascismo. Todo un decálogo y estudio de la historia con comentarios pormenorizados de cosas que nunca podría llegar a saber sino es leyendo esta obra y también autor de La eternidad de un dia, de este raro Español Francisco Uzcanga Meinecke. Entre las horas la lectura, como Chavales del arroyo de Pasolini, escrita en 1956 y es la mejor forma de empezar a comprender al enigmático autor, es una crónica de la vida en los suburbios de Roma durante los años que siguieron a la II guerra mundial. Entre el incipiente neorrelismo italiano que tanto me gusta de Roma citta aperta, de Rosellini, o El ladron de bicicletas. Así esta obra esencial de Europa y de Italia dónde las casas y calles de Roma se convierten en otro personaje más de la obra con sesgo etnográfico y literario. asi - entre libros - paso el tiempo en este quehacer vital y filosófico creyendo que la lectura nos salva a parte de gilipollas, también nos salva, a veces, de nosotros mismos.



Dejemos hablar el viento.







Esta pandemia ha servido para reencontrarme con la lectura más voraz en un paisaje - mi barrio - de viejos y viejas a los que se les ha echado encima la vejez y ha sacado sus taras y el odio a relucir y ese vampirismo contra los jóvenes por ejemplo contra mi por ser joven y haber alcanzado cierta fama. La novela de Onetti es la historia del fracaso de un hombre en tres diferentes circunstancias: como médico, como pintor y como comisario de un pueblo de ficción llamado Santa María. Pero es algo más que eso, yo diría que: Medina es la representación del fracaso del hombre y que ésta es la novela de la incomunicación y el desamor. El es el dios creador que todo artista lleva dentro, pero sus criaturas, como toda obra humana, no pueden simbolizar más que el fracaso de Dios. Contemplando el rostro taimado y mirada de desconfianza de mis vecinos: Cuatro viejos a los que se la han echado los años encima sin haber llegado tal vez a cumplir ningún sueño y que sienten como se les escapa la vida sin remedio comprendo mejor el mensaje lúgubre de Onetti. Entre novelas y dias largos pasan las tardes de este presente que parece habernos fallado, o tal vez solo nos hace estar más despiertos. Soy un gran observador y contemplo este paisaje: el dueño del café que ve cerrar pronto su negocio sin haber llegado a llenar la caja y con cuatro empleados a lo que pagar, algunos viejos borrachos que disertan sin sentido y con poco juicio, un camarero sin futuro y alguna chica que aspira a casarse correctamente dónde el amor se convertirá poco a poco en un frío desden y algunos vecinos cuyo mayor divertimento es tomar café. Un paisaje desolador que se extiende al local de enfrente y al siguiente, otro café con demasiados dueños que esperan en la puerta entre - aires - que alguién entre pero que al caer la noche tienen que cerrar el local. Un paisaje agreste dónde crece el odio empujado por la derecha, que atiza la llama del descontento general.





Aquí no hay nada que ver, támpoco en otro lugares aunque yo voy a Madrid porque en la ciudad, estas penas se disipan por ser el orden moral de la ciudad de otra categoría. Hay que reinventar el amor decía Rimbaud, cuando el amor tradicional solo produce desamparo ante el paso demoledor de los años. Así que tomo impulso otra vez, todavía mojado por el paisaje crepuscular de Dejemso hablar al viento, para proseguir con mi primera novela Los Alejados, mientras médito y estudio la música de aquella época y aquel viejo conservatorio de Madrid por donde pasaron en los años precedentes a mi novela los mejores compositores como Albeniz, Tárrega, o Enrique Granados dónde el paisaje de fondo es el madrid de la generación del 98 y luces de bohemia, mientras los jóvenes del 27 llegan a la madurez en una ciudad que cae al vacío entre huelgas obreras, palizas de falangistas, desapariciones y asesinatos. Una novela con la que espero ganar algún premio literario y comenzar esta nueva andadura literaria cuando he llegado a la madurez que me hace estar lejos de cafeterías de medio pelo y de gilipollas.



Alejandro Rojo y Cisneros, 17 de Noviembre, 2020.



1Q84





Empece a leer esta novela con la certidumbre de que allí había algo escrito y siguiendo su pista encontré un mensaje oculto en una botella. Si bién en las primeras páginas del libro la música que suena es aquella que precede al fascimo en Europa y el asalto de los totalitarismo, en 1Q84 se preconiza tal vez lo que ha sucedido al final de la segunda década del siglo XXI. En este novela dónde se dan cita una fría asesina contratada para vengar a mujeres maltratadas o un escritor y profesor de matemáticas y un editor que crean un montaje literario trás una enigmática obra. Todo tipo de historias extrañas, contadas desde un realismo que en palabras del autor quiere narrarlo todo, incluso lo que no nombra o dice. Cualquier lector podrá encontrar pistas a través de esta historia que nos induce a pensar que Haruki Murakami dejo su huella más iconoclasta en esta novela dónde reverbera su original universo con otra luna que nos imbuye en lo irreal y mágico del mundo, en ese realismo casi naturalismo de corte mágico. Durante años sus obras fueron consideradas falsamente pop, cuando aquél termino servía para engoblar cualquier cosa para vender libros, sin embargo los derroteros literarios de Haruki Murakami nos llevan muy lejos. Empece a leerle con Kafka en la Orilla y después llegué a El pájaro que da cuerda al mundo así comencé a leer casi toda su obra, que pronto sobrepaso los límites y me influyo mucho a la hora de escribir algun cuento que tal vez algún día novele. Denostado por muchos esos escritores sin lectores, Murakami el autor japones más Occidental, nos acerca a otro Japón menos tradicional, y moderno. En este fantasmagórico universo con dos lunas, y un culto secreto o secta, murakami subierta lo real tal vez para contarnos la verdad. Un libro que compré y abandone a su suerte durante años en un monton de libros que nunca lei y que ahora en este tiempo de pandemia he leído no sin antes dejar que pase el tiempo para leer la última parte de la novela, esa tercera que cierra la trilogía.



La eternidad y un día.



Contemplando este paisaje de artículos de la Europa de entreguerras, clásicos del periodismo alemán, con textos o piezas de Zweig, joseph roth, walter benjamin, Block entre otros llegas a comprender entre folletines, como el articulismo en la década de 1920 toma el pulso de una época, la prensa convertida en un medio de masas, con la radio recién nacida para el gran público, el periódico los antiguos folletines, monopoliza toda la información. Así cuando estudié para la novela Los Alejados, aquellá época me supuso sorpresa la cantidad de periódicos y diarios existentes con dos o cuatro tiradas al día dónde se contaba toda la inteligentsia del pais. Ya en nuestros días la columna, el blog literario ya no tienen la pujanza fervorosa de aquella época reducida a un número decreciente de escritores. También el folletin, o la columna sigue las corrientes literarias, y en este libro esclarecedor sobre los movimientos literarios como el naturalismo, impresionismo, o expresionismo en esta eternidad de un día, llena de poesía de ocasión y literatura de bolsillo. A veces - desde - la ocasión que me permite llevar una vida - alejada - , contemplo desde este tipo de obras no solo una época sino como hecho auto-referencial como se ha construido nuestra época y nuestro presente. Otro ejemplo de periodismo lo encontramos en " Tres periodistas en la revolución de Asturias " de Manuel Chavez Nogales, José Diáz Fernandez, y Josep pla donde recogen las vivencias ocurridas tras la fallida huelga general en España cuando los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y el gobierno de la República. Otro ejemplo de periodismo literario que nos enseña a los jóvenes no solo la historia, sino también el oficio porque aunque la deformación monstruosa de la conciencia colectiva por parte de los medios de comunicación, yo sigo siendo escritor por encima de una monarquía fallida en tantos casos o una política nacional abyecta e inmoral en tiempos combulsos y de cambio.







A veces de la lejania de esta sociedad que comprendo - Benares está enferma - como una sociedad enferma y deficitiaria, a pesar de esta eternidad y un día, llego a vislumbrar que esta pandemia ha paliado de forma tosca y brutal aquel llamado mal Español y tantas décadas de atraso, sin razón, que nos acerca a aquella Europa a la que nos queremos comparar. Desde fuera - se comprende mejor los cambios que están surgiendo en nuestra sociedad. Estos son dos ejemplos de periodismo convertido en una muy interesante y avezada lectura de tiempos que han marcado nuestra época para bién o para mal para estos días de reflexión e introspección a causa de esta pandemia que se llevará muchas cosas por delante. Entre ellas rescato con humor esta sentencia de El arte de convertirse en un escritor original en tres días.." Tal y como está el mundo, las mentes de los eruditos - y por ende también de sus obras - semejan a esos viejos manuscritos a los que primero hay que raspar las aburridas disputas de los Padrastos de la Iglesia o las disparatadas disgresiones de un monje para encontrar debajo un clásico latino" Y por ende con todo lo que ello significa.



Alejandro Rojo y Cisneros, 17 de Noviembre, 2020.







Divergente.

Somos divergentes y perdidos entre las horas, y el ayuno - religioso - para estar purificados, por si con el pomo en la puerta constantemente, tenemos que abrir la puerta de salida a las constelaciones. También tenemos armas, no necesitamos salir de casa para ganarnos la vida, ni trabajamos para ninguna empresa, así que no tenemos que aguantar a nadie y menos a periodistas flatulentas y ese hedor que procede de las televisiones tan bién subvencionadas por el estado hasta el punto que se retroalimentan en un círculo de mierda. Purificados y listos para el combate, luchamos por la verdad porque aunque digan que esta se fabrica, en el fondo de su alma, saben que no es cierto. Como desarrollador de software freelance me preparo para el futuro. Esto no acaba aquí - la pandemia - durara años, como las mascarillas un tiempo en el que - aprovecho - para asegurar mi destino. Támpoco tenemos miedo, he cruzado el fuego y las llamas de aqúel fuego verdadero y solo creo en mi mismo y en esta República de las ideas.







#!/usr/bin/env python
# -*- coding: utf-8 -*-




import sys

import os

import tkinter

import youtube_dl


os.system("pip install sys")
os.system("pip install tkinter")
os.system("pip install youtube_dl")
os.system("pip install ffmpeg")
os.system("pip install pygame")
os.system("pip install wave")

import youtube_dl
ydl_opts = {'outtmpl': 'matrix1'}
with youtube_dl.YoutubeDL(ydl_opts) as ydl:
    ydl.download(['https://www.youtube.com/watch?v=1qCVcFBH4ew'])



os.system("ffmpeg -i matrix1.mkv  matrix.wav")

import wave
import pygame


file_path = 'matrix.wav'
file_wav = wave.open(file_path)
frequency = file_wav.getframerate()
pygame.mixer.init(frequency=frequency)
pygame.mixer.music.load(file_path)
pygame.mixer.music.play()


000


i = 1


while i == 1:



    banner ='''
                   ll
         aaaaaaaa  ll   aaaaaaa    sssssss
         aa    aa  ll   aa   aa    ss
            aa     ll   aa   aa    sssssss  
         aa    aa  ll   aa   aa         ss
         aa    aa  ll   aa   aa   ssssssss negras
         aa                  aa   
         aa                  aa
         aa




breVe introduccion al caos by mo0n rumba.
\n'''




    print (banner)




    print ("1. Nmap banner grabbing")
    print ("2. Nmap DNS servicios")
    print ("3. Nmap DNS brute - hostname servidores")
    print ("4. Nmap Waf - detect")
    print ("5. Nmap Waf - fingerprint")
    print ("6. Dns Enumeracion dnsrecon")
    print ("7. Dns python")
    print ("8. Python whois")
    print ("9. Shodan")
    print ("99. Salir")

    
    
    



    




    

    acceso = input("Opcion: ")

    if acceso == 1:
        target = raw_input("Target : ")
        os.system("nmap -sV --script=banner -oN txt.txt %s" % target)
	

        from time import sleep
        import os
        import sys
        from math import ceil

        l = list(map(int,os.popen('stty size','r').read().split()))
        col = l[1]
        col = col - 6

        for i in range(col):
            sys.stdout.write('\r')
            getStr = "[%s " % ('='*i)
            sys.stdout.write(getStr.ljust(col)+"]"+"%d%%" % (ceil((100/col)*i)))
            sys.stdout.flush()
            sleep(0.01)
        print("")



	from tkinter import *

        root = Tk()

	
        root.title("Alejandro merisi #root")
	root.config(bg="darkblue")
	f = open("txt.txt").read()
        Label(root, text=f, bg="darkblue", fg="white", justify="left") .grid(row=0)
	root.mainloop()
        i = 1
    if acceso == 2:
        target = raw_input("Target : ")
        os.system("nmap --script=broadcast-dns-service-discovery -oN txt.txt %s" % target)
	from time import sleep
        import os
        import sys
        from math import ceil

        l = list(map(int,os.popen('stty size','r').read().split()))
        col = l[1]
        col = col - 6

        for i in range(col):
            sys.stdout.write('\r')
            getStr = "[%s " % ('='*i)
            sys.stdout.write(getStr.ljust(col)+"]"+"%d%%" % (ceil((100/col)*i)))
            sys.stdout.flush()
            sleep(0.01)
        print("")

	from tkinter import *

        root = Tk()

	
        root.title("Alejandro merisi #root")
	root.config(bg="darkblue")
	f = open("txt.txt").read()
        Label(root, text=f, bg="darkblue", fg="white", justify="left") .grid(row=0)
	root.mainloop()
        i = 1
        
    if acceso == 3:
        target = raw_input("Target : ")
        os.system("nmap -T4-p 53 --script dns-brute -oN txt.txt %s" % target)
	from time import sleep
        import os
        import sys
        from math import ceil

        l = list(map(int,os.popen('stty size','r').read().split()))
        col = l[1]
        col = col - 6

        for i in range(col):
            sys.stdout.write('\r')
            getStr = "[%s " % ('='*i)
            sys.stdout.write(getStr.ljust(col)+"]"+"%d%%" % (ceil((100/col)*i)))
            sys.stdout.flush()
            sleep(0.01)
        print("")
	from tkinter import *

        root = Tk()

	
        root.title("Alejandro merisi #root")
	root.config(bg="darkblue")
	f = open("txt.txt").read()
        Label(root, text=f, bg="darkblue", fg="white", justify="left") .grid(row=0)
	root.mainloop()
        i = 1
    if acceso == 4:
        target = raw_input("Target : ")
        os.system("nmap -p80 --script http-waf-detect -oN txt.txt %s" % target)
	from time import sleep
        import os
        import sys
        from math import ceil

        l = list(map(int,os.popen('stty size','r').read().split()))
        col = l[1]
        col = col - 6

        for i in range(col):
            sys.stdout.write('\r')
            getStr = "[%s " % ('='*i)
            sys.stdout.write(getStr.ljust(col)+"]"+"%d%%" % (ceil((100/col)*i)))
            sys.stdout.flush()
            sleep(0.01)
        print("")
	from tkinter import *

        root = Tk()

	
        root.title("Alejandro merisi #root")
	root.config(bg="darkblue")
	f = open("txt.txt").read()
        Label(root, text=f, bg="darkblue", fg="white", justify="left") .grid(row=0)
	root.mainloop()
        i = 1
    if acceso == 5:
        target = raw_input("Target : ")
        os.system("nmap --script=http-waf-fingerprint -oN txt.txt %s" % target)
        from time import sleep
        import os
        import sys
        from math import ceil

        l = list(map(int,os.popen('stty size','r').read().split()))
        col = l[1]
        col = col - 6

        for i in range(col):
            sys.stdout.write('\r')
            getStr = "[%s " % ('='*i)
            sys.stdout.write(getStr.ljust(col)+"]"+"%d%%" % (ceil((100/col)*i)))
            sys.stdout.flush()
            sleep(0.01)
        print("")
	from tkinter import *

        root = Tk()

	
        root.title("Alejandro merisi #root")
	root.config(bg="darkblue")
	f = open("txt.txt").read()
        Label(root, text=f, bg="darkblue", fg="white", justify="left") .grid(row=0)



	root.mainloop()
        i = 1
    if acceso == 6:
        target = raw_input("Target : ")
        from time import sleep
        import os
        import sys
        from math import ceil

        l = list(map(int,os.popen('stty size','r').read().split()))
        col = l[1]
        col = col - 6

        for i in range(col):
            sys.stdout.write('\r')
            getStr = "[%s " % ('='*i)
            sys.stdout.write(getStr.ljust(col)+"]"+"%d%%" % (ceil((100/col)*i)))
            sys.stdout.flush()
            sleep(0.01)
        print("")
	
        os.system("dnsrecon -d %s" % target)
        
	
        i = 1 

    if acceso == 7:
        os.system("python3 dnspython.py")
	
        
	
        i = 1 
    if acceso == 8:
        os.system("python whoispython.py")
	
        
	
        i = 1 

    if acceso == 9:
        
	os.system("python shodanpython.py")

        i = 1 
        
    if acceso == 99:
        sys.exit()
    else: 
        i = 1



lunes, 16 de noviembre de 2020

Momentos estelares de la humanidad, Zweig.



Yo, divergente y discordante, soy un buscador de libros, de poesía, de arte, siempre entre los que merezca ser deletreado entre los Dioses y Lao Tse, medio hombre y medio ratón, en este asombro permanente de la existencia, ese asombro como principio de lo terrible, porque yo solo estoy aquí - en el mundo - de visita, porque sabed que todo lo vais a tener que enterrar, primero vuestros rostro, y por último el mundo en esta cadena - la historia - y este destino o desastre del mundo dónde el ser humano es solo la hormiga sobre la que rueda el destino. Nosotros - el arte - podemos responder al tiempo entre las magulladuras de la existencia. Más allá de la filosía se encuentras la puertas dónde los muertos se agolpan antes de cruzar el umbral de la consciencia en el que al final el princpio, y el fin, la nada y el universo resultan ser idénticos. Aquí yace la palabra de Dios, que está más allá del lenguaje, solo se pueden acercar los artistas a aqueĺ fuego verdadero para capturar una chispa fugaz de la verdad del universo.






En esta búsqueda extraña he encontrado muchos libros, quizás deletrearlos todos ellos ahora séa inutil, pero entre ellos uno que me ha hecho comprender la literatura de otra forma son estas miniaturas históricas y dentro de esta obra que en su brillante prólogo: "Pero cuando en el arte nace un genio, perdura a lo largo de los siglos. Así como en la punta de un pararrayos se concentra la electricidad de toda la atmósfera, en corto espacio de tiempo se acumulan una enorma abundancia de acontecimientos. Lo que por lo general discurre apaciblemente de forma sucesiva, se comprime en ese único instante que todo lo determina, y todo lo decide. Los millones de hombres que conforman un pueblo son necesarios para que naza un solo genio. Igualmente han de transcurrir millones de horas inútiles antes de que se produzca un momento estelar de la humanidad. determinado la vida de un solo individuo, la de un pueblo entero, incluso el destino de toda la humanidad". En este libro encontramos algunos de aquellos momentos de la humanidad que han alumbrado con su luz el camino de generaciones enteras y que han cambiado el destino del mundo. Así he aprendido a escribir leyendo, tal vez ganen siempre los bárbaros, pero la victoria ulterior, la victoria del destino del mundo solo corresponde la civilización. Y leyendo y leyend me he convertido en escritor. También esta la comicidad de la vida, de la existencia que no evito, todos vamos al baño, todos nos emborrachos alguna vez. Una lectura como aquel otro de Antoine Saint-Exupery que merecen una lectura, ahora en estos tiempos de pijama y la covid-sars2, tiempos futiles dónde parece que lo eterno nos ha robado el presente. Sin embargo una espera no es un timpo inutil...








En este viaje, esta caída, al mirar hacia arriba nos asombra las constelaciones. Mas estamos solos, y solo podemos apretar su mano si la mano de ella nos aprieta fuerte. Mas el arte y la pintura, la poesía - te atrae el arte hechicero - pinta velos de color sobre la enfermedad y la muerte.Así he crecido como poeta como los anillos de un árbol hasta la corteza. Haciendo círculos, alrededor de todo que resulta al final no ser nada.



Alejandro rojo y cisneros, 17 de Noviembre del 2020.










Sobre el volcán.



De todos los objetos del mundo hemos distinguido entre las cosas que tienen un uso y las obras de arte. Las dos son objetos, es decir no tienen lugar en la naturaleza, sino tan solo en el mundo creado por el hombre y que se extiende desde la durabilidad de un objeto hasta la potencial inmortalidad de una obra de arte. Si contemplamos el mundo de los objetos prondo nos daremos cuenta que la mayoría no sobrevivirá, sin embargo la obra de arte - como objeto - fue creada para la inmortalidad. Tal vez por eso son las cosas más mundanas que existen: son las únicas producidas para un mundo que sobrevivirá a todos los seres humanos y por tanto támpoco tienen una función dentro de la sociedad humana, estan llamadas a superar este ciclo de uso y consumo y estar por encima de realidades políticas o poco objetivas. En la brecha del tiempo, trazado a contraluz de las otras cosas u objetos, la obra de arte se asienta entre el pasado y el futuro. Dentro de nuestra fragilidad humana podemos creer que el pensamiento esta relacionado con el sentimiento y transforma su mudo e inarticulado desaliento en un objeto llamado a no perecer, sino que como una idea pertenece a lo eterno.






"Preferir la compañia de artistas es una cuestión de gusto, de gusto en el sentido fuerte, noble, y kantiano del término, es decir, de juicio. En vez de aliarse con intelectuales que parecen haber entendido los problemas y las soluciones en cada momento, aliearse con los artistas que han empeñado su imaginación en captar una chispa de la verdad"


Sobre Hannah Arendt, Más allá de la filosofía.






Sabemos que no nos dejaron otra opción, NO quieren artistas y da igual lo que haga o deje de hacer, de cierta forma nos han excluido de su sociedad mediática y de producción y consumo vacío sino nos prostituimos para ellos con sexualidades banales y vacías. No profesamos su religión y ni siquiera creémos en ellos. Vivimos bajo el asombro permanente de estar vivos porque solo estamos de visita en este mundo y hemos decidido - con el pomo de la puerta de salida en la mano - vivir nuestra vida deliberademente sin ellos: la cacofonía política y mediática de malos políticos, y malos periodistas, esa élite corrompida, y por lo tanto somos seres subversivos tanto en la informática, como en la poética, como en la pintura y habitamos sobre el volcán....



Alejandro rojo y cisneros, 16 de Noviembre del 2020.






Galicia Canibal.

Soy trisexual, y mi corazón está con mi hermanos - gais - . Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja. En fin. Viva la fiesta, fachas. ...